- Jesús Urquiaga 30, Col. del Valle, México D.F.
- 55 5682 7500
- informes@excelenciapersonal.org.mx

Cómo vivir con un niño hiperactivo
Costo:
Libro: $150.00 c/u
- Disponible
- Envío a todo México
Su incidencia es alta en la población infantil. Así, diversas investigaciones estiman que del 3% al 5% de los niños (menores de diez años) son hiperactivos. Por otra parte, es importante señalar que esta conducta es diez veces más frecuente en los niños que en las niñas.
Si comparamos estas cifras con la frecuencia de otras alteraciones infantiles, como el retraso mental supone el 1% de la población total (considerando adultos y niños), el porcentaje de escolares que sufren de hiperactividad es del 3% al 5%. Si sólo estimamos el porcentaje de niños con retraso mental, su frecuencia es menos del 1% de la población infantil. Esto quiere decir qye por cada niño con retraso mental encontramos veinte niños hiperactivos.
Recientes estudios nos advierte que un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan de las drogas y el alcohol y tienen serios problemas de personalidad durante la vida adulta.
Comprar
Más Información
ÍNDICE
- ¿Qué es la hiperactividad infantil?
- La hiperactividad: un comportamiento frecuente
- Un poco de historia
- Características de la hiperactividad infantil
- Tom Sawer y la hiperactividad infantil
- Atención
- Impulsividad
- Hiperactividad
- Comportamiento
- Aprendizaje
- Desobediencia
- Labilidad emocional
- Llamar la atención
- Algunos casos de hiperactividad infantil
- Rocio, trapecista de profesión
- Carolina, la niña que no se concentra
- Ana, la niña impulsiva
- David, el niño que no obedece
- Óscar, el niño que reprueba
- Eduardo, el torpe
- Susana y los cambios de humor
- Íñigo, el niño que siempre tiene una disculpa
- Alejandra, la niña que no se gusta
- Problemas que plantea el niño hiperactivo
- En la familia
- Los padres
- Los hermanos
- En la escuela
- La desobediencia
- Las dificultades en el aprendizaje
- El bajo rendimiento escolar
- ¿Cuáles son los primeros riesgos?
- El niño hiperactivo en los primeros años de vida
- El niño hiperactivo de los a los 6 años
- El niño hiperactivo de los 7 a los 12 años
- Adolescencia e hiperactividad
- ¿Cómo saber si mi hijo es hiperactivo?
- Las escaleras Conners
- Descripción de las escalas
- Aplicación
- Corrección
- ¿Cómo hacer cuando los padres sospechan que su hijo es hiperactivo?
- ¿A quién acudir?
- ¿Cuándo acudir?
- El poder del diagnostico
- Entrevista clínica con los padres
- Observación de la conducta del niño
- Evaluación individualizada del niño hiperactivo
- ¿Por qué es mi hijo hiperactivo?
- ¿Por qué es mi hijo hiperactivo?
- Algunos daños
- La hiperactividad no es una lesión cerebral
- Temperamento e hiperactividad
- Alergia e hiperactividad
- Exposición al plomo e hiperactividad
- Educación e hiperactividad
- ¿Existen soluciones?
- ¿Serán mis otros hijos también hiperactivos?
- ¿Cuál es el futuro de mi hijo?
- ¿Qué tipo de relación debo de mantener con el médico?
- ¿Qué actitud debo tomar frente a los maestros?
- ¿Qué puedo hacer por mi hijo?
- ¿Qué pueden hacer los maestros?
- Las soluciones
- Los fármacos
- Lo que los padres deben de saber acerca de los fármacos
- Lo que debe saber el niño saber acerca de los fármacos
- Fármacos
- Dixedrina
- Rubifen
- Cylert
- Efectos
- La colaboacion entre los padres y el medico
- Cuando administrar la medicación
- Efectos secundarios
- La ayuda psicopedagógica
- Principios básicos
- ¿Cómo enseñar a obedecer a un niño hiperactivo
- El reglamento familiar
- Las reglas de conducta
- Los premios
- Los castigos
- Principios generales para la aplicación de los premios y los castigos
- El cumplimiento del reglamento familiar
- ¿Cómo solucionar los problemas prácticos en la convivencia diaria?
- ¿Cómo corregir a un niño hiperactivo sin provocar un berrinche?
- ¿Cómo hacer que el niño “preste atención” a lo que se dice?
- ¿Cómo evitar la “peleas” con sus hermanos y/o amigos?
- Las vacaciones
- ¿Cómo controlar la conducta del niño hiperactivo en lugar público?
- Los encargos domésticos
- Las tareas escolares
- La ayuda pedagógica
- Niños con un rendimiento escolar bajo
- Niños con problemas específicos del desarrollo
- Método de enseñanza: implantación del estilo cognitivo-reflexivo, las autoinstrucciones
- El hijo hiperactivo, ¿dependencia o dejadez de los padres?
- Algunos libros útiles
- Glosario: Las palabras que usa su médico
- Las 100 preguntas más frecuentes sobre el niño hiperactivo.