. Escúchanos
  • .

  •   Login
    • Ir al sitio principal
    •   Login
  • Inicio
  • Otros programas
  • Calendario 2019
  • Años Anteriores
  • Por categoría
    • Salud
    • Espiritualidad
    • Pareja
    • Familia
    • Desarrollo Humano
    • Psicología
    • Social
    • Educación y Formación
    • Negocios
    • Tecnología
    • Red Excelencia
  • Invitados
    • Raquel Peisekovicius
    • José Manuel Manzano
    • Nelly Canseco
    • Maruja Cándano
    • Elia Barnetche
    • Ma. Esther Barnetche
    • Deimos Aguilar
    • Salvador Abascal
    • Gilberto Etienne
    • Luis Felipe Coello
  • Programas:
  • Series
  • Recientes
  • Sugeridos
  • Abiertos
  • Programas de: Familia
  • 12/02/2019 -- Estrategias para poner límites Invitado: Mary Paz Albarrán
  • El programa de hoy aclara que el tema de hoy no sólo se trata de poner límites a los hijos, sino también poner límites a los pares. Se señala la importancia de ser congruentes donde la voz, la mirada el tono y el comportamiento van de la mano. El hecho de poner límites es un acto de amor. Los límites delinean la personalidad, conforman a la persona, dan estructura y orden conductual. Los límites nos dicen lo que se puede y no se puede y los logros alcanzados en el marco de lo posible conllevan a la responsabilidad y brindan satisfacción personal. Los límites deben ser con estrategia de amor. 

  • 07/02/2019 -- Formando la personalidad Invitado: Mary Paz Albarrán
  • La personalidad tiene que ver con el origen de los sentimientos. Se subraya que ésta tiene más que ver con gestos aprendidos que por herencia genética. Se destaca que mucho tiene que ver con la forma en cómo la persona se relaciona con los demás y en cómo quiere poner límites a su entorno.

    El programa no se basa sólo en las corrientes clásicas del pensamiento, sino también en otros pensadores, en nuevas corrientes de pensamiento. Se habla de la primera infancia, segunda infancia, juventud, madurez, tercera y cuarta edad y cómo todo en todo momento va moldeando la personalidad.

    Se asegura que la forma en cómo se van sanando las heridas de la infancia o subsanando los problemas del pasado es como se va conformando la personalidad. La personalidad se va formando a través de experiencias, de tinos o desatinos. Se clarifica que personalidad, temperamento y carácter son cosas distintas. La herencia es la capacidad de hacer algo, pero la personalidad es la forma en cómo reaccionas a las influencias del medio.

    Entre otros conceptos y conductas humanas se analiza la autonomía versus duda o culpa, se señala que los os padres no deben avergonzar a los hijos, deben promover la autonomía porque ésta les permite a los hijos desarrollar la iniciativa. Se confronta la laboriosidad versus inferioridad, y cómo los padres de familia pueden ayudar a explorar la identidad o a difuminarla.

    Se recomiendan los siguientes libros:

    "El niño feliz" de Dorothy Corkille Briggs Edit. Gedisa (Habla del código de la Ira).

    “El libro de Lolo”

    Lolo, acoso escolar” de Zatarain R., Francisco de Zatarain Ed. Jus

    Se comenta la Película “La cabaña” para ver cómo se afirma la personalidad.

  • 30/01/2019 -- La familia ante la salud y la enfermedad Invitado: Deimos Aguilar
  • La familia ante la salud es aquella que sabe que no sólo se trata de que no le duela nada a ningún integrante de la misma. Una familia nuclear, una familia funcional, pondera la importancia de la salud emocional, “el cómo te sientes o cómo estás”, tiene claro también, la salud física a través de la nutrición, el descanso, el ejercicio, la salud mental. En cambio, la familia disfuncional no pondera dos puntos: el primero que la salud y la vida de la persona van juntos, no considera los sentimientos por ningún motivo ni de nadie. Vida, salud, sentimiento, familia, apoyo, amigos, compañeros de trabajo. 

  • 25/01/2019 -- Educación Sexual en la adolescencia Invitado: Ángeles Ardavín
  • Continuando con los temas de educación sexual en las distintas etapas de los hijos la mesa de trabajo de Excelencia Personal insiste en que deben de tratarse estos temas con naturalidad y equilibrio porque no es un tema tabú, es uno que toca la intimidad y se debe hablar con delicadeza. Se destaca que es de vital importancia hacerle ver a los hijos que la sexualidad es natural y es hermosa. La educación en la sexualidad, o educación psicoafectiva sexual es un proceso que inicia desde el desarrollo intrauterino y termina hasta que la persona muere. Es por ello que los padres deben acompañar a sus hijos para hacerle conocer los criterios familiares y darles herramientas para que conformen sus propios criterios basados en la verdad no en suposiciones. Se insiste que la educación afectivo sexual va más allá de los genitales, se trata de enseñarlos a amar y de formarlos para la libertad. 

  • 03/01/2019 -- ¿Cómo construir relaciones familiares saludables? Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • Muchas veces las relaciones familiares se van viciando o enfermando o incluso desde el origen han estado mal pero algunas ocasiones no se perciben los problemas porque a veces los miembros de éstas tienen el velo del amor y no se da uno cuenta. En el programa de hoy se invita a revisar la relación con nuestros familiares: padres, hijos, abuelos y demás parientes con el fin de tomar acción y resolver los conflictos con amor, sin falsedades ni violencia. 

  • 28/12/2018 -- ¿Quiénes son los inocentes? Invitado: Maricarmen Alva López
  • Con motivo del día de los santos inocentes, el programa de hoy se pregunta ¿quiénes son los inocentes? Se afirma que los inocentes son esos seres pequeños a los que no se les reconoce su existencia, ni el vínculo materno filial que generan, y que por ello hasta se está despenalizando el aborto. En esta emisión se habla de las consecuencias, riesgos y retos del aborto. Se brindan alternativas para tratar los traumas de la mujer que ha abortado. 

  • 06/12/2018 -- Educación Sexual en la pubertad y la adolescencia Invitado: Ángeles Ardavín
  • Es importante preparar a los hijos en la educación afectivo sexual para que vivan la adolescencia como una etapa maravillosa, donde además de aprender cómo funciona el sistema reproductivo comprendan la posibilidad de una unión amorosa de pareja. Se convoca a invitar a los hijos a ampliar la visión de la sexualidad que va más allá de los genitales, se trata de enseñarlos a amar. Se afirma, es en la familia donde se establecen vínculos de afecto que forman hombres y mujeres de bien. Se concluye que todo lo que se educa en sexualidad, tiene un por qué y un para qué.  

  • 04/12/2018 -- La familia como fuente de fortaleza Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Es en la familia donde se encuentra la primera fuente de fortaleza porque es ésta la que brinda seguridad, estabilidad y desarrolla la autoestima. Para que un hijo se sienta amado necesita la presencia de sus padres que lo amen y le den certidumbre. Se invita a ser conscientes de la importancia de la familia, porque es en ella donde los hijos se nutren para crecer como personas. El cariño y la seguridad se obtienen en casa, porque se sabe que los padres no nos van a fallar, porque además es en la familia donde los hijos aprenden a ser responsables y a ser útiles a la sociedad.  

  • 28/11/2018 -- ¿Es necesario regañar? Invitado: Deimos Aguilar
  • En esta época que hay maltrato académico, laboral, doméstico, en el que la figura de autoridad no es buena y el regaño muchas veces se caracteriza por ser un insulto, amenaza, ofensa o humillación y sin afán constrictivo sino como desahogo a sus frustraciones agrediendo a la persona, se señala que la forma en cómo se regaña puede ser inadecuada, injusta, y ello puede mal formar a los hijos. Se revela que la persona que puede regañar es aquélla que su comportamiento es de un adulto en toda la extensión de la palabra y que no sea susceptible de ser regañada por otra.  

  • 14/11/2018 -- Estrategias para enfrentar la agresión en la familia Invitado: Deimos Aguilar
  • Los niños deben familiarizarse con lo que es el respeto y lo que es la agresión, para que en la vida adulta detecten en qué momento hay agresión. Asimismo, toda persona debe aprender a diferenciar agresividad y violencia, ésta última tiene que ver con lo que implique transgresión, ruptura, destrucción, disruptivo, y puede ser un fenómeno natural en cambio, la agresión es sólo humana porque hay intencionalidad. En el programa de hoy además de enseñar estas diferencias, nos dan las herramientas necesarias para enfrentar las agresiones familiares. Se insiste que la principal es la de tratar con respeto al niño desde que está pequeño.

  • 25/10/2018 -- Características del padre responsable Invitado: Mary Paz Albarrán
  • La mesa de trabajo de Excelencia Personal, nos habla de las características que debe tener un padre responsable; afirma que para serlo debemos dejar de tener actitudes adolescentes, tomar conciencia y hacernos responsables con el fin de trazar un camino que nuestros hijos puedan seguir. 

  • 24/10/2018 -- Los jóvenes y la salud mental en un mundo cambiante Invitado: Deimos Aguilar
  • La propuesta del programa de hoy es que los padres que tienen hijos pequeños promuevan que los futuros adolescentes tengan un desarrollo en cuatro líneas: la primera, el ocio, que tenga tiempo libre, tiempo para él porque está construyendo su nivel de abstracción; el segundo es el arte porque le permite proyectarse y desarrollarse a plenitud; la tercera el deporte porque mejora su estado de salud e impacta en su ánimo; lo académico, donde aprende que servirá para algo. Estas y muchas otras recomendaciones en esta emisión que da luz en la formación de los hijos.

  • 19/10/2018 -- La honestidad Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • La honestidad es un valor muy necesario en la sociedad. Se señala que para saber si la persona es honesta puede revisar su infancia y analizar cómo se conducía en los primeros años de su vida. Se puntualiza que la honestidad es una semilla que se debe sembrar desde la más tierna infancia.  

  • 18/09/2018 -- ¿Cómo comunicarse con los hijos? Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La comunicación es importante porque es con el uso adecuado de palabras que los seres humanos nos entendemos. Para los padres es muy importante comunicarse con los hijos porque es a través de ella que se dan órdenes, se ponen límites, se toman decisiones. Se señala que un componente muy importante de este proceso es saber escuchar.

  • 11/09/2018 -- Los adolescentes y las drogas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • El programa de hoy es un llamado a tomar conciencia sobre el consumo de drogas por los adolescentes. Se señala la importancia del amor y la comunicación entre padres e hijos para prevenirlos sobre los riesgos en el abuso de las drogas. 

  • 28/08/2018 -- Los abuelos, ángeles de la guarda Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La emisión de hoy es especial porque los distintos colaboradores de Excelencia Personal abordan desde su perspectiva el papel de los abuelos en la vida familiar, señalan su importancia y lo que aportan a sus nietos. 

  • 17/08/2018 -- Sanando las heridas familiares Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • La mesa de trabajo nos brinda pistas concretas para sanar las heridas en las relaciones familiares. Se señala que parte importante de a cura está en el pedir perdón para sanar las heridas del pasado. Se invita a revisar la relación con nuestros familiares: padres, hijos, abuelos y demás parientes y a resolver los conflictos con amor. 

  • 07/08/2018 -- Influencia del padre en la hija Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En el programa de hoy se afirma que el padre es muy importante en la vida de una mujer porque es el modelo de pareja que ella va a buscar en la edad adulta. Se concluye que no hay que despreciar la figura del padre porque éste brinda muchas seguridades que la madre no puede otorgar y es quien le enseña a la hija a relacionarse con el otro sexo para que pueda construir su vida futura. Se comenta, es importante que cada persona en la familia tenga su lugar, no asumir roles ajenos para no generar confusiones en los hijos. Se asevera que la influencia de los padres deben ser un modelo positivo que ayude a la identidad de los hijos y a la superación de ellos.

  • 01/08/2018 -- Efectos del aborto provocado en el varón Invitado: Deimos Aguilar
  • En el programa de hoy se abordan los efectos que atañen al varón tras el aborto provocado en su pareja. La mesa de trabajo se pregunta: ¿Qué puede hacer que un hombre quiera perder a su hijo?, y se responde que se debe a su propia inmadurez moral, mental y social o bien, por el machismo o por algún trastorno de la personalidad. Se insiste en la ponderación de la vida en todas sus expresiones y especialmente en la humana como el valor supremo.

  • 24/07/2018 -- Consecuencias de etiquetar a nuestros hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Cuando etiquetamos a una persona lo hacemos desde nuestra percepción y desde nuestra historia personal, desde nuestras ideas. El etiquetar a un hijo daña su autoestima. La persona puede cometer una torpeza, pero no por ello ser torpe. Se insiste que estas etiquetas bloquean el desarrollo del niño y le condicionan en su vida adulta. Se invita a que los padres tomen conciencia del alcance de sus palabras en los hijos; asimismo, a descubrir las pasiones y potencialidades de sus hijos y ayudar a desarrollarlos. 

  • 10/07/2018 -- Disfrutar la crianza Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En la emisión de hoy se habla de la necesidad del involucramiento de ambos padres en la crianza de los hijos, permitiendo el desarrollo normal de los niños. Lo mas importante es que los padres se pongan de acuerdo, se preparen para cada etapa de crecimiento de los niños y tomen consciencia de la importancia de que los hijos tengan una relación sana con ellos porque de lo contrario los conflictos no resueltos en esta etapa serán llevados a la relación de pareja y además pueden desarrollar una autoestima inadecuada.

  • 22/06/2018 -- El amor paterno Invitado: Maru Cándano
  • La relación con el padre es diferente a la de la madre, ni es más ni es menos, es importante para que los niños se conformen como personas. Se subraya que mientras la relación con la madre nos cobija y nos hace sentir amados y apoyados, la relación con el padre nos ayuda a ir saliendo al mundo porque en determinado momento nos va exigiendo una adaptación y búsqueda del reconocimiento, con el padre también se desarrolla la habilidad de amar, la responsabilidad y el merecimiento. El programa es una invitación a darse cuenta de lo que a uno le gustaría hacer para construirse como un buen padre. 

  • 13/06/2018 -- ¿Existe el instinto paterno? Invitado: Deimos Aguilar
  • ¿Existe el instinto paterno? Excelencia Persona en este programa nos responde y a lo largo del mismo habla de los padres solteros, la dinámica que surge cuando el padre y el abuelo están criando a un hijo, el caso del padre divorciado cuando su hijo es criado por la madrastra, el padre adoptivo que cuida al hijo de su esposa, el que envenena el corazón de su hijo, el que lo abandonó y ya después quiere recuperarlo, entre muchos otros casos; en cada caso además del análisis presenta posibles soluciones a las distintas problemáticas.

  • 07/06/2018 -- La evolución de la paternidad 2 Invitado: Mary Paz Albarrán
  • En esta emisión se insiste en que los padres se han ido transformando a los retos de su tiempo y cómo hoy en día han caído en extremos, desde ser totalmente permisivos hasta ser rígidos y en cómo en este camino han sobre valorado a modo ornamental a los hijos y olvidan su tarea formativa. Se puntualiza que al ser laxos, los padres no desarrollan en sus hijos: empatía, generosidad, abnegación, ni sacrificio. Se subraya que la pretensión de este programa es brindar un sistema que sirva de guía para lograr un justo medio, un punto donde la autoridad establezca exigencia, pero no sin sentido o por caprichos sino por proyectos, metas que faciliten el desarrollo de los hijos.

  • 01/06/2018 -- Padres confiables Invitado: Josefina Ramos
  • Ante los retos ambientales que enfrentan las familias, el programa de hoy es una invitación a que los padres mantengan una buena comunicación y estrechen el vínculo con sus hijos, sin caer en el rol de amigo, sin ser solapadores, porque su papel principal es el de ser padres. Se señala que la congruencia es la que nos permite ser confiables. 

  • 31/05/2018 -- La evolución de la paternidad Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Evolución implica desarrollo y dejar atrás otras cosas. Se habla de cómo la paternidad se ha tenido que adaptar a las circunstancias ambientales y sociales. Se señala cómo nos hemos ido transformando como padres desde un recuento histórico. Se comenta cómo la familia a lo largo de distintas épocas le da un rol a los hijos, desde una visión utilitaria como peones, esclavos para después empoderarlos y llegar incluso a la filosofía de “pocos hijos para darles mucho”. El programa es una invitación a revalorarse, a ver el respeto como un valor, a que los padres sean comprometidos y valientes, orientados al desarrollo de los hijos a estar en ambientes retadores, que los  hijos sean niños fuertes que se autoconstruyan y defiendan sin faltar al respeto, resistirse a sí mismos y a saber hablar lo que les molesta, y que vean qué es lo que ellos van a hacer para el mundo, la idea es rescatar el valor y sentido de la familia como generadora de personas íntegras, respetuosas, de valoración personal, de proyectos, de respeto y de superación.

  • 30/05/2018 -- El niño emperador Invitado: Deimos Aguilar
  • El niño emperador también es llamado el niño tirano. Se afirma que muchos niños con este síndrome son producto del 5º o 6º embarazo donde no se habían logrado los otros lo cual los lleva a ser niños sobreprotegidos y eso los conduce a ser tiranos porque son empoderados de forma patológica. El gran problema en este mal es porque los padres idealizan al hijo y si a eso se le suma que, es el primer nieto la situación se puede agravar.  Si brindan alternativas de solución y de prevención.

  • 29/05/2018 -- La salud mental de nuestros hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Uno de cada cinco niños tiene problemas mentales algunos tienen que ver con cuestiones congénitas o con el embarazo y todas las demás con la forma en cómo se educan los niños. Se señala que la salud mental de nuestros hijos depende de nuestra propia salud mental, incluso desde la elección de pareja. Ser padres es una responsabilidad muy grande y es por ello que las personas se deben preparar para ese rol.  Se mencionan estadísticas y se brindan pistas concretas para evitar desarrollar una buena salud mental infantil. 

  • 24/05/2018 -- Tendiendo puentes Invitado: Mary Paz Albarrán
  • El programa de hoy nos habla de cómo tender puentes comunicativos con los hijos adolescentes. Se habla de las cosas que enfadan a los hijos y de las que los motivan a ser mejores. Se señala: si queremos lograr algo con los hijos, no es mediante faltas de respeto, sino mediante el amor, la comprensión y el diálogo. 

  • 22/05/2018 -- Síndrome de la progenitora tóxica Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Las madres tóxicas son las mujeres que llegaron a ese estado por caminos no habituales y muchas veces ajenos a su voluntad, por azares de la vida, presión social, etc. Se vuelven tóxicas cuando proyectan coraje a los hijos, les generan sentimientos de culpa y manejan la manipulación a través de sentimientos. Se insiste en los daños que le causan a los hijos, se indica lo que tiene qué hacer una madre para superar esta situación y lo que los hijos pueden hacer si su madre es toxica. 

  • 16/05/2018 -- Miedo al padre Invitado: Deimos Aguilar
  • El padre, culturalmente, es visto como figura de autoridad. Se señala que la autoridad conlleva respeto, pero muchas veces no es respeto, sino miedo por la forma en cómo se dan las relaciones interpersonales entre padres e hijos. Se enfatiza que el sano desarrollo de los niños requiere que éstos le tengan respeto al padre, más no miedo. Se subraya que el miedo al padre afecta la autoestima de los hijos y trasciende en una obediencia patológica condicionando al hijo a obedecer a todo y su comportamiento cuando esté en edad adulta será sumiso, apagado, y por ende sufrirá porque tendrá miedo a todo aquello que represente autoridad.

  • 11/05/2018 -- Mi mamá me mima Invitado: Gilberto Etienne
  • El programa de hoy nos invita a reflexionar que cuando una madre mima los hijos genera codependencia en el hijo y en ella. Se menciona las características de la mamá que mima: es posesiva, controladora, celosa, irrespetuosa, manipuladora, iracunda. Se señala también los sentimientos que se generan en un hijo o hija mimados o atados: rebeldía, coraje, culpa, resentimiento, confusión. Se menciona que hacer para romper con la codependencia entre madres e hijos.

  • 10/05/2018 -- Mamá como fuente de poder Invitado: Mary Paz Albarrán
  • En el programa de hoy se habla de la importancia del vínculo de las madres con sus hijos. Se afirma que la madre es energía para los hijos, es una fuente de amor que nutre y los aviva, de allí que la madre sea fuente de poder. Cuando hay momentos de tristeza o frustración, cuando agobia el miedo, la madre brinda la batería que aviva el espíritu para seguir adelante.   

  • 08/05/2018 -- Importancia del día de la madre en México Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En el programa de hoy se habla no sólo del origen del día de las madres, sino sobre todo de la trascendencia de este día por el simbolismo que representa en la idiosincrasia mexicana. Se habla del ambiente comercial que envuelve esta fecha, pero sobre todo de la importancia de la madre en la educación de sus hijos y en la conformación de la personalidad de la persona.  

  • 03/05/2018 -- Ser responsable ¿para qué? Invitado: Mary Paz Albarrán
  • El programa de hoy es una invitación a ser responsables porque esto conforma nuestra personalidad. No sólo se trata de aceptar la culpa, cuando la haya, sino de tener el control, el valor, el poder, la libertad de estar invitado a la plenitud.  

  • 27/04/2018 -- El mejor regalo para el niño Invitado: Maruja Cándano
  • El programa de hoy nos presenta una serie de reflexiones para dar el mejor regalo para los niños; asimismo, es una invitación para generar conciencia en ellos y motivarlos para que le regalen algo a otros niños. El mejor regalo que se le puede dar a los hijos, no sólo en el día del niño sino siempre, es darle menajes que reconozcan su valía, su belleza y su bondad como seres humanos y hacerles vivir en esperanza, en confianza en la vida y en los demás para que sientan que vale la pena vivir. 

  • 24/04/2018 -- ¿Cómo enseñar a tus hijos a brillar? Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En el programa de hoy se brindan varios tips concretos para ayudar a nuestros hijos a destacar, entre las recomendaciones se menciona que primero que nada debe haber una buena relación de pareja para que haya paz y armonía, enseguida es necesario poner reglas y límites para que el niño las siga porque eso le da seguridad. Asimismo, se recomienda no etiquetar a los hijos, motivarlos a dar su mayor esfuerzo sin transgredir su integridad, que el niño sienta que en verdad se le quiere, hay que interesarse en él y en sus cosas. Se concluye que la comunicación y el amor son elementos fundamentales en la formación de los hijos. 

  • 20/04/2018 -- Tiranía de las adicciones Invitado: José Manuel Manzano
  • El programa de hoy es un llamado a la conciencia, una invitación a la sobriedad. Se muestra cómo en la comisión de muchos ilícitos y de innumerables hechos atroces está de por medio el uso de alcohol o drogas.

  • 03/04/2018 -- ¿Cómo educar al adolescente? Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Después de explicar qué implica y significa la adolescencia, se subraya que esta etapa da mucho miedo a los papás por todo lo que implica. Se mencionan los riesgos que corre el adolescente y se destaca que la comunicación con los padres es muy importante en este periodo porque se le debe de establecer valores firmes a los chicos porque andan buscando ser escuchados y necesitan patrones de identidad. 

  • 14/03/2018 -- Padres que sí saben educar Invitado: Deimos Aguilar
  • Continuando con la importancia de la educación de los hijos, la mesa de trabajo de Excelencia Personal nos habla de los retos que enfrentan los padres a la hora de educar, se mencionan los riesgos de educar indebidamente; asimismo, se mencionan las características con las que debe cumplir un buen padre educador. 

  • 05/03/2018 -- Lo que de verdad importa en la familia Invitado: Nelly Canseco
  • Excelencia personal, nos invita a identificar las particularidades que tenemos en nuestra familia, cuáles son los sueños, deseos y metas como familia, para facilitar que nuestros hijos se identifiquen con esos objetivos. Se concluye que lo más importante es la reconexión con nuestros hijos. Se invita a que busquemos que nuestros hijos se identifiquen como la persona que puede actuar en favor de los demás, que se vean a sí mismos como agentes de cambio. 

  • 14/02/2018 -- ¿Cómo crear una familia funcional? Invitado: Deimos Aguilar
  • Hoy el Dr. Deimos Aguilar en compañía de Nelly y Gerardo Canseco nos hablan de cómo crear una familia funcional a través del desarrollo de la autoestima de cada uno de sus miembros y de generar espacios de convivencia sana. 

  • 12/01/2018 -- Comunicación Invitado: Padre Chinchachoma
  • El programa de hoy nos presenta la Comunicación como una herramienta eficiente para solucionar los conflictos de pareja y de familia, se brinda una fórmula eficiente de comunicación para prevenir y evitar problemas. 

  • 13/12/2017 -- Nutriendo psicológicamente a los hijos Invitado: Patricia Graín
  • El programa de hoy habla de los asuntos importantes para nutrir la inteligencia y las emociones de los hijos. Se señala que la nutrición psicológica es para que los hijos se sientan seguros, amados y que crezcan en un ambiente saludable, lo cual además de construir su autoconfianza les brinda felicidad. 

  • 01/11/2017 -- Más allá de las tradiciones Invitado: Patricia Graín
  • Empleando como pretexto el mensaje de la película de “Coco” El programa de hoy nos invita a reflexionar que más allá de la tradición y del sentido de pertenencia, es hablar de amor, de la trascendencia de ser, estar y de tener una identidad personal. Se centra en la pertenencia familiar en lo que se puede y no se puede dentro de ella. Se habla de la muerte y lo que sucede después de la muerte. 

  • 12/10/2017 -- Pertenecer es cooperar Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Participar es pertenecer en todos los ámbitos de la vida. Se invita a la conciencia, a ponerse a la altura del grupo al que se pertenece; se dice que la pertenencia puede llegar a ser las raíces que desarrollen a las personas y a la sociedad. Se señala que el desarrollo del sentido de pertenencia y el espíritu de la cooperatividad se inculcan desde la casa. Es importante inculcar en casa las reglas de pertenencia a la familia. 

  • 13/09/2017 -- Límites sin violencia Invitado: Deimos Aguilar
  • El programa de hoy nos enseña que se pueden poner límites sin necesidad de emplear elementos coercitivos o violentos, se mencionan estrategias funcionales y los beneficios que tiene en la persona y en la familia si se ponen límites sin violencia. Se menciona la necesidad de que los padres también se empapen de los avances tecnológicos para que estén al día en lo que los hijos ven y están expuestos. Se concluye que donde hay límites hay reglas y donde hay reglas, hay armonía. 

  • 08/09/2017 -- Hijos triunfadores, pedagogía de los valores Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • Importancia del placer en la vida, temor del ser humano, ejercicio de la libertad, buscar valores en lo que hacemos, UNESCO, el éxito integral, el éxito de la persona, preocupación de los padres, proyecto de vida, conciencia personal y social, objetivos personales, reingeniería personal, reconstrucción social, motivos aspiracionales, planteamiento de metas, clarificación de objetivos, sentido trascendente, valores trascendentes y universales, hijos triunfadores, pedagogía de los valores, configuración de la personalidad, alumnos e hijos con valores, valor civil, 

  • 29/08/2017 -- Padres cuidando nietos Invitado: Deimos Aguilar
  • En el marco del día dl abuelo, Excelencia Personal aborda una problemática muy común entre los mexicanos, cuando los abuelos se llegan a convertir en los padres de los nietos; esto sucede cuando los abuelos los cuidan y los hijos aprovechan la situación. Se destaca que el padre es quien tiene la responsabilidad de educar al hijo, el abuelo no. Se brindan pistas para manejar adecuadamente esta situación. 

  • 23/08/2017 -- Los consejos de la abuela Invitado: Patricia Graín
  • El programa de hoy nos invita a tener una conciencia del importante papel que juegan los abuelos en la vida de una persona. Se invita a re-valorarlos y a ser comprensivos con la circunstancia de vida por la que atraviesan. Asimismo, se reconoce que la etapa en la que están los abuelos nos transmite cosas importantes como el saber que todos en este mundo fuimos deseados y somos un milagro del universo. 

  • 03/08/2017 -- Instructivo para ser abuelo Invitado: Mary Paz Albarrán
  • En el marco del mes del abuelo, la mesa de análisis de Excelencia Personal, además de brindar una serie de reflexiones encaminadas a reconocer el valor de los abuelos, les hace un llamado para que asuman el papel formativo que tienen en el entorno familiar. Se insiste que lo que da el abuelo no lo da nadie. 

  • 26/07/2017 -- El padre más cool Invitado: Patricia Graín
  • Los padres de hoy en día enfrentan retos cada vez más peligrosos, dada la hiperestimulación y la promoción del libertinaje; estos se agravan si los padres piensan que sus hijos están viviendo una adolescencia semejante a la de ellos, lo cual muchas veces los hace verse como un padre cool toda vez que se vuelven permisivos y actúan más como amigos que como padres. Es importante estar informados y comprender lo que hacen los hijos más no perder el sentido de la paternidad que no es otro que el formativo. 

  • 19/07/2017 -- Padres que abandonan Invitado: Deimos Aguilar
  • ¿Por qué un padre abandona a sus hijos? ¿Qué es lo que idealmente debe decir una madre a sus hijos cuyo padre los abandonó, para que éstos no sufran mayor daño emocional? Éstas y otras preguntas serán resueltas en Excelencia Personal. Se destaca que los padres que abandonan son hombres que tienen relaciones superficiales que no son de calidad. Y en el momento en que se presenta un hijo tienen miedo al compromiso, a la responsabilidad que ello implica. Asimismo, se subraya que el abandono de los padres, al ser endémico en México, es un asunto de salud pública y la solución a esta situación está en reconocer y saber que asumir la paternidad no es por instinto, es una cuestión de compromiso, es una cuestión racional, es adoptar al hijo biológico y decirle: “formo parte de tu vida”.  

  • 20/06/2017 -- Padres maravillosos forman líderes Invitado: Deimos Aguilar
  • Hoy el Dr. Deimos Aguilar en compañía de Nelly y Gerardo Canseco nos hablan de cómo desarrollar y mantener una buena autoestima en los hijos a través del ejercicio de una adecuada paternidad. Se afirma que los padres maravillosos forman hijos líderes porque promueven la autonomía, brindan reconocimiento, son buen ejemplo y brindan apoyo. 

  • 16/06/2017 -- Lo que aporta el padre Invitado: José Manuel Manzano
  • Los padres necesitan ser conscientes de que lo primero que debe aportar el padre y la familia en sí a los hijos, es el sentido de pertenencia y éste se logra a través del principio de autoridad; es importante distinguir lo que es la sumisión a la obediencia: las únicas personas que se vuelven rebeldes son las que se sienten sometidas; cuando se ejerce la obediencia el chico tiene a individualizarse, no a revelarse.  ¿Cómo lograr el sentido de pertenencia? Dejando claras las jerarquías. El padre tiene una autoridad moral sobre sus hijos, cuando es ejemplo, cuando no pone prohibiciones sino límites protectores. Recordemos que: “quien, a un hijo consiente, engorda a una serpiente”. 

  • 15/06/2017 -- Créetela eres papá Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Ser padre es una invitación a no quitar las oportunidades a los hijos de crecimiento y aprendizaje mediante el error, permitir que exploren y tengan tropiezos en un entorno seguro como el hogar. Implica no renunciar a la labor que se tiene como padres, no tener miedo a equivocarse, no querer ser buena onda, sino buscar ser padres eficaces que eduquen adecuadamente a los hijos, conscientes de que si no se les forma debidamente van a tener una vida mucho más difícil. No se trata de ser laxos ni ser tan restrictivos sino una postura central con reglas. 

  • 13/06/2017 -- Papás de bulto Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En el marco del día del padre, la mesa de trabajo de Excelencia Personal en el tema de hoy, nos habla de la importancia de ser padres presentes, no de bulto o ausentes, padres conectados con los hijos, que no sólo son proveedores económicos sino también emocionales. 

  • 31/05/2017 -- Consejos para padres de adolescentes Invitado: Patricia Graín
  • Los adolescentes lo único que quieren es pertenecer a un determinado grupo y muchas veces por buscar se parte de éste hacen cosas que pueden dañar su integridad. Hoy el programa le brinda a los padres una serie de consejos concretos de acciones a realizar para acompañar eficazmente a los hijos en el sendero de la vida. Se enfatiza la importancia de la autoridad y la responsabilidad paternidad; se subraya que los mensajes a los adolescentes deben ser claros, concretos y siempre deben tener un sentido que oriente, forme y facilite la toma de decisiones de los hijos.  

  • 24/05/2017 -- 13 Razones para hablar con los adolescentes 1 Invitado: Patricia Graín
  • Basados en la exitosa serie de “13 Reasons why”, la mesa de trabajo de Excelencia Personal aborda el delicado tema del suicidio entre adolescentes. Se subraya la importancia de establecer verdaderos vínculos de amor y comunicación entre padres e hijos para evitar catastróficos desenlaces.  

  • 03/05/2017 -- El peligro de no educar Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Los peligros por no educar pueden ser muchos; en el programa de hoy se enfatiza: el que los hijos estén en casa no es garantía de que nosotros los eduquemos o estén debidamente educados. Se aclara que el término educar es en doble sentido porque implica educarse. Se concluye que el peligro de no educar es no llegar a lo máximo, a la plenitud de la persona. Asimismo, se asegura que hay que erradicar las cosas que quitan la paz, creatividad y deseos de seguir porque corremos el riesgo de perder incluso la capacidad de ser feliz. 

  • 27/04/2017 -- Hablando de autoridad Invitado: Mary Paz Albarrán
  • En la emisión de hoy se señala que muchas nociones respecto al concepto de autoridad, son equivocadas. Se revela que es una actitud, un rol, una responsabilidad y es algo necesario para darle orden y estructura a la convivencia social. Se señala que el ejercicio de la autoridad debe buscar desarrollar a las personas. 

  • 26/04/2017 -- Educación de la afectividad y la sexualidad en el adolescente Invitado: Laura De la Fuente
  • De la misma serie de las etapas de desarrollo en los niños y en los jóvenes, hoy Excelencia Personal se centra en algunas de las características de esta etapa, aborda las metas educativas y virtudes a educar, así como los principales aspectos a cuidar, a evolución de los afectos e información sexual oportuna. 

  • 18/04/2017 -- La organización en la casa Invitado: Silvia Del Valle de García
  • La organización en la casa está relacionada con el manejo del tiempo en familia con el objeto de evitar el estrés. La invitación del programa de hoy es para tener una vida de familia tranquila y donde las actividades familiares estén debidamente planeadas. Se trata de establecer un orden y una agenda como un elemento más de formación. 

  • 09/04/2017 -- Adolescencia edad de oportunidades 2 Invitado: Laura De la Fuente
  • Continuando con la serie de las etapas de desarrollo en los niños y en los jóvenes, seguimos abordando el tema de la adolescencia, hoy nos centramos en lo que es bueno para los jóvenes que transitan por esta etapa, profundizando en las características de este periodo. Se destaca la importancia del uso de la prudencia, la flexibilidad, la sociabilidad, la fortaleza, la comprensión y la lealtad como ejes rectores de sus conductas. Se revela que la madurez cerebral se llega a alcanzar aproximadamente a los 21 años porque el lóbulo frontal es el último que se desarrolla en el cerebro. Se insiste que en la adolescencia se trata de educar a los hijos en la responsabilidad de su vida. Es una invitación a desarrollar la inteligencia emocional porque se requiere una educación integral. 

  • 04/04/2017 -- Adolescencia, edad de oportunidades 2 Invitado: Laura De la Fuente
  • Continuando con la serie de las etapas de desarrollo en los niños y en los jóvenes, seguimos abordando el tema de la adolescencia, hoy nos centramos en lo que es bueno para los jóvenes que transitan por esta etapa, profundizando en las características de este periodo. Se destaca la importancia del uso de la prudencia, la flexibilidad, la sociabilidad, la fortaleza, la comprensión y la lealtad como ejes rectores de sus conductas. Se revela que la madurez cerebral se llega a alcanzar aproximadamente a los 21 años porque el lóbulo frontal es el último que se desarrolla en el cerebro. Se insiste que en la adolescencia se trata de educar a los hijos en la responsabilidad de su vida. Es una invitación a desarrollar la inteligencia emocional porque se requiere una educación integral. 

     Programa de radio: Adolescencia, edad de oportunidades 1

  • 22/03/2017 -- La violencia en la familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La violencia familiar es un problema social, afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad en todos los niveles económicos y culturales. Se trata de relaciones que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce el maltrato. Estos abusos pueden ser emocionales, físicos, sexuales, financieros o socio ambientales. En la emisión de hoy se hablan de las características de este tipo de violencia, las consecuencias que traen en cada uno de los integrantes de la familia y sobre todo cómo detectarla y evitarla. 

  • 23/02/2017 -- Consecuencias o castigos Invitado: Mary Paz Albarrán
  • En la emisión de hoy se explica que los castigos no convienen porque se dictan con poca lógica y muchas veces son venganzas; se afirma que estas posturas desacreditan a los padres como autoridad. Se insiste en que la clave es mejorar la comunicación enseñando que hay consecuencias ante ciertas situaciones. Se explica la palabra consecuencia, es algo que lo conecta con la secuencia. Se convoca a los padres a enseñar a los hijos a hacerse responsable de sus acciones. 

  • 17/02/2017 -- La dinámica entre hermanos 2 Invitado: Patricia Graín
  • Hoy en Excelencia Personal continuamos abordando la importancia de cultivar las relaciones entre hermanos tal y como lo hacemos con otras relaciones. Se analiza la dinámica que se da en la interacción entre hermanos y ante ello se brindan pistas de lo que los padres deben evitar para no gestar problemas entre los hijos. Se insiste en la importancia de la convivencia familiar para tener relaciones sanas y duraderas.

  • 16/02/2017 -- Tipos de padres, tipos de hijos Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Se aborda nuevamente la problemática de los tipos de educación que se pueden brindar a los hijos en el hogar; se aclara que estas maneras de educar dependen del involucramiento e interés de los padres en asumir esa labor formativa. Asimismo, se destaca el impacto que tiene en los hijos el que los padres estén presentes o ausentes. 

  • 03/02/2017 -- Pistas para la comunicación con los hijos Invitado: Silvia Del Valle de García
  • Bajo la premisa de educar a los hijos para crear una mejor sociedad, el programa de hoy nos comparte experiencias de familia para mejorar la comunicación con los hijos y crear espacios que favorezcan el diálogo familiar. Se hace una invitación a ser padres presentes y no virtuales buscando acercarse a los hijos de manera real y trascendente. 

  • 01/02/2017 -- Los errores más comunes de las suegras Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Muchas suegras olvidan que antes fueron nueras y que tanto la una o como la otra buscan acaparar el cariño del hijo o hija. La madre del varón busca destacar y mostrar que no tiene competencia al mostrarse como modelo de mujer virtuosa. Dentro de los muchos errores que las suegras pueden cometer, destacan: desear seguir siendo la guardiana de su hijo o hija, el buscar imponer su experiencia de vida, querer seguir protegiendo al hijo o hija, emplear el chantaje emocional como medio de coacción y manipulación, buscar reinventar el pasado, imponer sus maneras de ser y de educar.

  • 30/11/2016 -- Abuelos jóvenes Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La mesa de trabajo de Excelencia Personal enfatiza que el ser abuelos es una bendición. Se habla del papel de los abuelos jóvenes, de cómo educar a los nietos, cómo ser abuelos eficaces y cómo aportar más a la familia. 

  • 10/11/2016 -- ¿Por qué no se pelean los niños? Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Las peleas entre hermanos son habituales en todas las familias y un motivo de estrés para los padres. Sin embargo, muchas veces no hay peleas porque hay amor en ello, porque a los hijos se les pone énfasis en otras cosas y no en el conflicto. Hoy, Excelencia Personal nos dice cómo mediar con equilibrio para evitar las confrontaciones entre hermanos. Se concluye que uno de los aspectos importantes es cambiar la idea de que pelear es normal entre hermanos, realmente lo normal es la sana y armoniosa convivencia.

  • 25/10/2016 -- Cómo honrar a los padres Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Honrar a los padres además de ser uno de los diez mandamientos es una obligación, es estar al pendiente de lo que el padre necesita. Honrar a tu padre y a tu madre, son las palabras respetuosas y las acciones que resultan de una actitud interna de estima por su posición. La palabra griega para honor, significa venerar, apreciar, y valorar. Honor es darles respeto, no solo por mérito sino también por rango. Excelencia Personal nos explica por qué los hijos de todas las edades deben honrar a sus padres, sin importar si sus padres “merecen” o no el honor.

  • 20/10/2016 -- ¿Por qué se pelean los niños? Invitado: Mary Paz Albarrán
  • ¿Por qué se pelean los niños? ¿Qué hay detrás de estas confrontaciones? Llamar la atención de los padres o adultos cercanos, celos, envidia, marcar el territorio; son las principales razones por las cuales los pequeños se pelean habitualmente. La convivencia siempre es complicada, y más entre los pequeños de la casa que no entienden todas las normas sociales ni los convencionalismos que rigen nuestro comportamiento en las relaciones con los demás. Ellos sienten que son el centro del mundo y que, por tanto, son poseedores de la verdad absoluta y de la razón. Este es el origen de los problemas entre los hermanos: ambos consideran que son siempre víctimas de la maldad del otro.

  • 19/10/2016 -- ¿Deben pagar los hijos la culpa de los padres? Invitado: Raquel Peisekovicius
  • ¿Los hijos deben la culpa de los padres? Es la pregunta que nos hacemos cuando vemos que alguno de los cónyuges descarga su ira contra ellos en lugar de canalizar su enojo o frustración de otro modo y la respuesta concreta es “NO”. Ni los hijos son castigados por los errores cometidos por sus padres; ni los padres son castigados por los errores de sus hijos. Cada uno es responsable por sus propios pecados.

  • 13/10/2016 -- ¿Por qué los niños se portan bien? Invitado: Mary Paz Albarrán
  • Programa seriado al anterior de por qué se portan mal los niños. Excelencia Personal retoma el concepto de que si un niño se porta mal es porque se siente mal. Ante la pregunta de ¿por qué se porta bien un niño?, la respuesta es sencilla: porque se sabe querido, se siente pleno y aceptado. Se subraya que todo se resume a una buena educación y a un buen trato. Se convoca a los padres a tener un juicio de apoyo a los hijos tomando conciencia que se está formando personas de valor; por tanto, se invita a los padres a revisar qué hacer bien para que los niños se porten bien. 

  • 05/10/2016 -- Cuando los hijos juzgan a los padres Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Es imposible no juzgar. Siempre hay juicios de valor, que condicionan nuestra forma de relacionarnos con los demás. El programa de hoy responde la pregunta: ¿deben juzgar los hijos a sus padres? ¿Qué sucede cuando los hijos juzgan o critican a los padres?

  • 04/10/2016 -- Tipos de familia Invitado: Laura De la Fuente
  • La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento. Hoy el programa nos habla de lo que es y significa una familia, los desafíos permanentes que enfrenta en estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Asimismo, se habla de los valores fundamentales de la familia, así como las dinámicas generadas por condiciones especiales de cada tipo de familia.  

  • 29/09/2016 -- La familia y los valores Invitado: Mary Paz Albarrán
  • En el programa de hoy se insiste que los valores orientan nuestros comportamientos en función de realizarnos como personas; nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras o un comportamiento en lugar de otro; nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos personales o colectivos. Se señala que reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones.   

  • 20/09/2016 -- La familia es primero Invitado: Mario Romo
  • Ante la convulsión social actual donde está en riesgo la conformación de la familia es que Excelencia Personal se pronuncia a favor de ésta y nos habla de qué significa e implica tener una familia. Se habla de cómo se conforma y el sentido trascendente de la misma; se señalan los riesgos y los retos que enfrenta en la actualidad. 

  • 22/07/2016 -- Invasión o imposición de roles Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • En el programa de hoy, se subraya la importancia de permitir que la otra persona tenga su espacio privado. Se debe mantener un espacio sano entre los hijos. Se invita a los padres a que tengan cuidado de no invadir ni imponer roles y a que estén presentes conformando una comunidad de vida y amor respetando la intimidad de los hijos. 

  • 23/06/2016 -- Muchos roles, un papá Invitado: Maruja Cándano
  • Hoy el programa de los roles que muchas veces un papá llega a asumir en el desempeño de sus diversas funciones profesionales y familiares; sin embargo, nos enseña a valorarlo en su función principal que es la de ser padre. Se comparten además una serie de reflexiones que favorecen la integración familiar partiendo del respeto a los roles paternales.

  • 22/06/2016 -- Amor del padre y de la madre Invitado: Luis Alejandro Monroy
  • Hoy el programa habla del amor del padre y de la madre, como aquellos seres especiales que son necesarios para que el hijo pueda aprender a madurar en su proceso como persona. El tema de hoy está basado en la alegría del amor en la familia. Nos brindan pistas acerca de cómo poder ser buen padre sin caer en la permisividad.  

  • 16/06/2016 -- Cuando los abuelos son papás Invitado: Maruja Cándano
  • En vísperas del día del padre, la mesa de trabajo de Excelencia Personal analiza el fenómeno donde los abuelos ejecutan el rol de padres frente a sus nietos. Nos enseña a disfrutar de la vida, de los nietos y se destaca que la función de los abuelos es otra. Se comparte una serie de reflexiones que favorecen la integración familiar partiendo del respeto al rol que a cada quien le correspondió. 

  • 15/06/2016 -- ¿Qué hacer ante el acoso escolar? Invitado: Deimos Aguilar
  • Hoy se insiste en abordar el problema del acoso escolar pero ahora desde la perspectiva de qué hacer para evitarlo. Si siguen brindando pautas que pueden ayudar tanto a la familia como a los educadores y a la sociedad en general para prevenir el fenómeno del Bulling. Se concluye que la familia y escuela que pueden establecer reglas claras para evitar el acoso escolar.

  • 14/06/2016 -- El papel del padre en la familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La importancia del papel del padre en la familia se ha ido reconociendo poco a poco como alguien que ocupa una posición central en la vida del  niño desde que nace. Se ha visto que más allá de ser simplemente un facilitador y mediador en la relación madre-hijo, el padre tiene una influencia importante en el desarrollo de la personalidad del niño o niña. El potencial del padre de generar contribuciones positivas y de ayudar en el desarrollo del niño, se acepta y se entiende cada vez más.

  • 09/06/2016 -- Secretos de familia Invitado: Maruja Cándano
  • En el programa de hoy se señala: lo que por miedo o vergüenza se oculta en una familia, aísla y excluye. Se subraya que es tiempo de que lo que estaba oculto salga valiente y amorosamente a la luz; asimismo, no se niega el derecho a la privacidad ni a los secretos para dar felicidad. 

  • 03/06/2016 -- ¿Planeas el futuro de tus hijos? Invitado: Elia Barnetche
  • El programa centra su atención en los padres que buscan planear la vida de sus hijos. Se señalan los riesgos y perjuicios de imponer y dirigir a los hijos. Se destacan los riesgos de adoptar esa conducta y se devela la forma en cómo se establecen la codependencia, se analiza la pérdida de valores y la importancia de los padres durante la formación de los hijos.

  • 27/05/2016 -- No quieras vivir la vida de tus hijos Invitado: Elia Barnetche
  • El Lic. Canseco afirma: “Acompañar no quiere decir imponer, controlar, sino caminar juntos en esta vida hacia la eternidad, pasando por las diferentes etapas de los hijos”. El programa de hoy analiza a los padres o madres que quieren evitar que sus hijos les pasen las cosas que a ellos les sucedieron o que quieren vivir su vida y no se dan cuenta de que les están quitando el derecho de vivir la suya propia. La principal obligación de los padres es enseñarles cosas pero no pueden hacerlas por ellos, no se les puede llevar por direcciones, ellos deben seguirlas. Se concluye que la obligación de los padres es educar, acompañar, amar y dar todo aquello que los hijos necesitan para llegar a sus propias esperanzas, anhelos y metas. 

  • 12/05/2016 -- A favor de las madres y de los hijos Invitado: Maruja Cándano
  • El programa de hoy nos señala la importancia de valorarse y respetarse como mujer para ser mejor madre. Se enfatiza que para el amor de una madre todo es posible y que para estar a favor de los hijos, hay que aprender a hacerlo de forma sana e informada. 

  • 05/05/2016 -- A favor de los niños Invitado: Maruja Cándano
  • Rabindranat Tagore decía: “Cada que un niño nace es porque Dios no ha perdido la fe en la humanidad”. Con esta frase, la mesa de trabajo inicia el programa señalando la importancia de estar a favor de los niños porque ellos son los verdaderos agentes de cambio social en la medida en que puedan crecer de forma armónica y apacible posible. Es una invitación a ser muy cuidadosos con las palabras con que nos dirigimos a los niños o las que empleamos frente a ellos. 

  • 02/02/2016 -- Formación de los hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La formación de los hijos está íntimamente relacionada con la felicidad. Debemos aspirar a que nuestros hijos sean felices, libres y a que aprendan a construir su propia libertad a través de forjar su carácter. Hoy Excelencia Personal nos da pistas concretas para formar a nuestros hijos académicamente pero sobre todo en valores y virtudes.  

  • 09/12/2015 -- El vínculo protector Invitado: Deimos Aguilar
  • El vínculo protector es uno de los vínculos afectivos. El programa desde una perspectiva interesante aborda la depresión infantil. Se señala que el niño se encuentra seguro en presencia de la figura de vínculo. Se destaca que en este ligamen el niño adquiere recursos internos. Sabe utilizar a su madre como fuente de seguridad y esto hace que cuando ella no esté pueda encontrar un sustituto (objeto o persona) que le proporciona esa seguridad.

  • 25/08/2015 -- Todo viene de la familia Invitado: Salvador Abascal
  • Todo viene de la familia, tanto lo bueno como lo malo. Se afirma que ésta es la principal educadora y fuente de valores; se analiza su importancia a través de los tiempos. Se invita a mantener y fortalecer la unión familiar y a no caer en el engaño propagandístico sobre conceptos erróneos de la familia.

  • 13/08/2015 -- Discriminación del matrimonio Invitado: Salvador Abascal
  • Las recientes normativas aprobadas por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el divorcio incausado, donde no se requiere mostrar los causales de divorcio y donde el juez ya no hace el esfuerzo por mantener a la pareja unida; se sostiene que varias de las iniciativas actuales atientan contra la integración familiar. Se concluye es una tragedia lo que está sucediendo en México toda vez que se discrima al matrimonio, a la familia y al ser humano.

  • 21/07/2015 -- ¿Qué hacer con los niños en vacaciones? Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Llegando las vacaciones se presentan nuevos retos en la dinámica familiar y en los objetivos educativos perseguidos en la familia. Se indica que es importante planear actividades para el niño pero también dentro del hogar con cosas útiles. Se insiste que se debe aprender cosas que de forma regular no se aprende durante el ciclo escolar.

  • 14/07/2015 -- Comunicación asertiva con los hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • EL objetivo del programa de hoy es brindar herramientas para comprender a fondo lo que es ser asertivo con los niños. Se señala que hay que hablarles a los hijos de forma cariñosa pero firme. Se subraya que para ser asertivo con los hijos hay que ser primero ser asertivo con uno mismo, luego con la pareja y después con ellos. Se concluye que se trata de ser afirmativos y de hacer las cosas correctamente con una visión clara de lo que queremos lograr.

  • 26/06/2015 -- La función irremplazable del padre Invitado: José Manuel Manzano
  • Hoy el Dr. José Manuel Manzano y el Lic. Gerardo Canseco enfatizan en la necesidad de la presencia y el reconocimiento de la figura paterna en la vida de los hijos para favorecer su pleno desarrollo.

  • 18/06/2015 -- Mi Regalo Del Día Del Padre Invitado: Maruja Cándano
  • En vísperas del día del padre, Excelencia Personal comparte una serie de reflexiones que favorecen la integración familiar. Nos brinda un ejercicio de la escritura de una carta para detectar las mejores conductas de nuestro padre o de nosotros mismos pero sobre todo para poder sanar la relación parental.

  • 17/06/2015 -- El Padre Enriquecedor Invitado: Deimos Aguilar
  • El padre enriquecedor planea la llegada de sus hijos, planea su economía, etc. Está al pendiente de su hijo y de su esposa. Tiene una actitud de presencia, apego con su mujer; establece una red de apoyo en favor de su familia. Se concluye que un padre nutricio se encarga de la previsión y el acompañamiento, brindando además las herramientas para que crezcan adecuadamente sus hijos.

  • 12/06/2015 -- La Intimidad Invitado: José Manuel Manzano
  • La intimidad es la esfera personal de cada uno, en donde residen los valores humanos y personales, siendo un derecho fundamental para el desarrollo de la persona y de la familia además de ser un ámbito reservado a la curiosidad de los demás contra intromisiones e indiscreciones ajenas. El programa hoy nos enseña qué es la intimidad y cómo favorecerla y respetarla en las relaciones interpersonales.

  • 05/05/2015 -- Atención De Preguntas De Radioescuchas 5 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En este quinto programa de la serie de atención de preguntas de radioescuchas, el Lic. Gerardo Canseco y la Dra. Raquel Peisekovicius, con comentarios atinados y reflexivos atienden las inquietudes del auditorio de Excelencia Personal, brindando alternativas a las distintas problemáticas presentadas.

  • 20/02/2015 -- Las Cinco Características Del Niño I Invitado: Elia Barnetche
  • Motivados por el tipo de hijos que se le dejará al futuro, la mesa de trabajo de Excelencia Personal, aborda a detalle las cinco características de los niños: el niño es valioso, dependiente, vulnerable, imperfecto e inmaduro. Esto es importante porque si se desconoce alguna de estas características se gesta la codependencia.

  • 02/10/2014 -- ¿Tienes Vínculos Protectores? Invitado: Deimos Aguilar
  • El vínculo es un fenómeno humano; una relación única, incomparable y satisfactoria; es creado a través del tiempo y es una manifestación del amor que se expresa mediante la protección. Se concluye que hablar de vínculos protectores es hablar del amor a los demás. Por lo anterior, se invita a reflexionar la forma en cómo nos relacionamos con quienes nos rodean y a hacer una revisión de nuestras actitudes.

  • 12/09/2014 -- Las Virtudes De La Convivencia Invitado: José Manuel Manzano
  • La intención del programa es hablar de la gratitud, el respeto, la afabilidad, el optimismo y la alegría como elementos fundamentales para favorecer la convivencia. Hoy se hace una invitación a darles a los demás lo mejor de nosotros mismos para recibir lo mejor de cada uno de ellos.

    Gerardo Canseco y José Manuel Manzano nos hablan de las virtudes de la convivencia y cómo éstas favorecen las relaciones interpersonales. Se destacan la generosidad y el respeto como valores humanos que facilitan la convivencia.  

  • 29/08/2014 -- Saber Hablar, Saber Callar Invitado: José Manuel Manzano
  • Lo que digamos o callemos, determinará nuestra vida. El programa de hoy es unainvitación a hablar cuando sea necesario y a hacerlo con caridad yfortaleza, con valentía y fundamento, a hablar de lo que se sabe y no decualquier cosa; así también se invita a guardar silencio, pero no esesilencio cobarde, cómplice o hipócrita sino un silencio prudente. Se tratade llevar la vida con dignidad y respeto.

  • 27/08/2014 -- La Dicha De Ser Abuelos Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • Hablar de la dicha de ser abuelos implica también una responsabilidad. No se trata de sólo disfrutar de los nietos y de consentirlos, se trata de hacerles sentir a los nietos que los abuelos son generativos, que viven felices su ancianidad y que siempre tienen algo que aportar a la familia. Se destaca que nunca pueden ponerse entre los hijos y los nietos, su papel es coadyuvante no interferente.

  • 21/08/2014 -- Declarar A Mis Hijos Adultos Invitado: Maruja Cándano
  • A veces es difícil reconocer que los hijos ya no son pequeños y los padrestienden a la sobreprotección, la cual en el fondo muchas veces es unmecanismo de control. El programa es una invitación a que los padresreconozcan que sus hijos en edad adulta realmente son adultos; esgenerar conciencia sobre la importancia que tiene permitir que los hijosvivan su vida y se hagan responsables de la misma. Los padres servirán deapoyo no para resolverles la vida a los hijos.

  • 13/08/2014 -- Cuando Los Hijos Regresan Invitado: Deimos Aguilar
  • Cuando los hijos regresan al hogar puede ser por diversas circunstancias, muchas veces es porque regresan a ayudar a los padres en situación de necesidad o bien regresan a ver qué pueden obtener de ellos. El Dr. Deimos Aguilar bajo la dirección del Lic. Gerardo Canseco nos invitan a revalorarel soporte que brinda la familia, a regresar a ésta pero a aportar no para saquear y el aporte no es sólo financiero sino también emocional.

  • 12/08/2014 -- El Abuelo Educador Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Ante La Realidad actual de la sociedad mexicana, las abuelas y abuelos Siguen SIENDO Muy participativos PORQUE Toman Muy en serio La Educación de los nietos debido Una cola de Los Padres (Padre y Madre) Tienen Llenas Las agendas De ADICIONALES Actividades-Familiares.

  • 29/07/2014 -- Liderazgo En La Familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Ante un mundo de manipulación y de pérdida de valores el único remedio está en el liderazgo en la familia. Hoy el programa muestra cómo la comunicación, la organización, la armonía de pareja y el que los padres busquen ser un buen ejemplo favorecen el liderazgo en la familia. Es una invitación a que los padres tomen conciencia de su responsabilidad.

  • 24/07/2014 -- Recuperar El Valor De La Familia Invitado: Maruja Cándano
  • El programa centra su atención en la necesidad de revalorar a la familia, pero el enfoque va más allá de la familia nuclear, se trata también del impacto en la familia extensiva y política. Se analiza las dinámicas familiares y las formas en que a veces complican la cercanía familiar y lacolaboración mutua. Por tanto, el programa de hoy es una invitación a reflexionar sobre lo que se puede hacer para revitalizar y rescatar a la familia desde la mejora de las actitudes personales.

  • 23/07/2014 -- Todo Está En La Familia Invitado: Antonio Rada
  • La mesa de trabajo de Excelencia Personal analiza y concluye que la génesis de muchos de los problemas de las personas está en la relación familiar y en la forma en cómo se implementan y viven los valores que le dan sentido a la sociedad. Se invita a que las familias rescaten sus valores y establezcan reglas y lazos sanos entre sus integrantes siendo conscientes de que los niños son los más afectados. Se vuelve a invitar a brindar apoyo al CEDI para que pueda mantener sus servicios a favor de los menos favorecidos.

  • 22/07/2014 -- Preguntas Del Auditorio Invitado: Antonio Rada
  • El Lic. Gerardo Canseco y el Dr. Jordi Torres responden las inquietudes del auditorio sobre los mecanismos conscientes e inconscientes que usan las madres para posesionarse de sus hijos; no se pierde de vista que el objetivo del programa es generar conciencia y encontrar soluciones.

  • 01/07/2014 -- Atención A Llamadas De Radio Escuchas II Invitado: Raquel Peisekovicius
  • El Lic. Gerardo Canseco y la Dra. Raquel Peisekovicius, con comentariosatinados y reflexivos dan respuesta a las inquietudes de nuestrosradioescuchas, brindando alternativas a las distintas problemáticaspresentadas.

  • 27/06/2014 -- El Padre Empático Invitado: José Manuel Manzano
  • Es importante considerar la necesidad de la empatía en la relación entre padres ehijos. Una relación empática se basa en el respeto, en derechos, perosobre todo en el amor. El padre logra tener una relación empática con sushijos en la medida en que se vuelve su compañero de viaje hacia elautodescubrimiento permitiendo así que sus hijos sean ellos mismos.

  • 25/06/2014 -- La Familia Frente Al Bullying Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • Ante el incremento de los casos de bullying en nuestro país, ExcelenciaPersonal aborda el tema y brinda alternativas de apoyo a las familias paraprevenirlo desde el seno familiar; se pondera la importancia del diálogo yla necesidad de la denuncia.

  • 24/06/2014 -- El Padre Manipulador Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Bajo la conducción de Nelly Canseco, Raquel Peisekovicius ahonda en larelación de padres e hijos, centrando la atención en el padre manipulador.Se analizan cualidades y defectos del padre de familia; se repara en que elpadre manipulador es producto de una madre dominante y un padreausente.

  • 20/06/2014 -- ¿Qué heredas a tu hijo? Invitado: José Manuel Manzano
  • Ante la pregunta de ¿qué es lo que vamos a heredar a nuestros hijos? La respuesta enfática es: “Un buen ejemplo”. No necesitamos dejarles dinero o bienes materiales que no sean debidamente valorados. Es más importante heredar valores y actitudes positivas.

  • 19/06/2014 -- La presencia de papá Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • Se aborda la necesidad de que el Padre esté presente en el desarrollo de los hijos con una presencia total, no sólo una estancia física. La calidad de presencia del papá brinda seguridad a los hijos y así los ayuda a tener una sana autoestima.

  • 12/06/2014 -- Papá, eres importante para mí Invitado: Maruja Cándano
  • Se observa que el padre es una figura básica para fortalecer la identidad, la capacidad de aceptarse y de ser un ser humano seguro de sí. Hoy el programa es una invitación a que los padres fortalezcan el autoestima de sus hijos; se busca crear conciencia de que el padre es fundamental para la identidad sexual y autovaloración tanto de la hija como del hijo.

  • 27/05/2014 -- Atención de llamadas de radioescuchas (Cond. Nelly C.) Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Con comentarios atinados y reflexivos Raquel Peisekovicius, esta ocasión dirigida por Nelly Canseco, da respuesta a las inquietudes de nuestros radioescuchas, brindando alternativas a las distintas problemáticas presentadas.

  • 15/10/2013 -- Familias funcionales Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Realmente las familias tienen aspectos en los que funcionan y otros en los que no, la especialista nos revela información en cuanto a relacioones familiares.

  • 08/10/2013 -- Relaciones enfermizas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Se analizará lo que sucede cuando nos involucramos en relaciones conflictivas.

  • 25/09/2013 -- Para mejorar la interrelación Invitado: Deimos Aguilar
  • Los especialistas en psicología hablarán de aspectos básicos para mejorar las relaciones interpersonales.

  • 20/09/2013 -- Para mejorar la Interrelación Invitado: Deimos Aguilar
  • El autoanálisis es una herramienta para mejorar la interrelación humana en cualquier ámbito.

    La falta de capacidad de valorar  nuestros logros, resultados, esfuerzos, es preocupante porque no podemos hablar bien de nosotros mismos.

    Debemos pensar en que nuestras fortalezas son: el puedo, el tengo, el soy;por otra parte  las oportunidades yo las puedo crear, o dejarlas ir convirtiéndose en debilidades psicológicas como la actitud negativa y el resentimiento. Las debilidades también pueden transformarse en amenazas como lo es lahipocondriasis.

  • 03/09/2013 -- El niño hiperactivo Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Ante esta situación Excelencia Personal brinda pistas para tratar a los pequeños que sufren este padecimiento. Se concluye que al medicar a los niños no es lo mejor y que es muy importante brindar amor y comprensión. Asimismo, se invita a no catalogar como hiperactividad actitudes completamente normales o que más bien son indicadores de que hay algo que le está afectando al niño.

     

    LIBRO:

    ¿Cómo Vivir con un Niño Hiperactivo?

  • 29/08/2013 -- El privilegio de ser abuelo Invitado: Maruja Cándano
  • Etapa de la vida en la que toca disfrutar a los nietos... como vivirla y disfrutarla.

  • 16/08/2013 -- El abuelo Invitado: José Manuel Manzano
  • Parte fundamental de la familia mexicana, EL ABUELO, se analiza su papel como pilar en la familia.

  • 14/08/2013 -- Qué tristeza me das hijo Invitado: Deimos Aguilar
  • El Dr. Deimos Aguilar bajo la dirección del Lic. Gerardo Canseco abordan la relación entre padres e hijos. indican cuáles deben ser las actitudes de los padres ante las conductas de sus hijos. Se analiza la autodeterminación de los hijos a pesar de los patrones heredofamiliares.

  • 12/08/2013 -- Prepara el regreso a clases Invitado: Nelly Canseco
  • Cada ciclo escolar implica nuevos retos, la planeación en familia es importante en para el éxito escolar.

  • 30/07/2013 -- Mucha madre y poco padre Invitado: Juan Auping Brich
  • Se analiza la importancia de la presencia de la madre y la ausencia del padre, que quizá esté presente físicamente pero se encuentra ausente emocional y psíquicamente.

  • 24/07/2013 -- Manejo de los miedos infantiles 2 Invitado: Liz Bolivar
  • Qué miedos son normales en las distintas etapas de desarrollo del niño y cómo manejarlos.

  • 19/07/2013 -- Llamadas del auditorio Invitado: José Manuel Manzano
  • Hoy se atienden llamadas del auditorio con comentarios atinados que brindan soluciones concretas a los radioescuchas dentro de un marco de valores.

  • 17/07/2013 -- Manejo de los miedos infantiles 1 Invitado: Liz Bolivar
  • Los miedos son parte del desarrollo, pero cuando limitan o impiden que se realicen actividades, habrá que revisar el origen y cómo ayudar a los pequeños.

  • 04/07/2013 -- Atención de Llamadas Invitado: Maruja Cándano
  • Comunicación con los radioescuchas. Atención a preguntas, opiniones y meditación guiada.

  • 20/06/2013 -- Cada hijo, un hermoso desafío Invitado: Lucía Lañado
  • Respetar el lugar y papel de cada hijo y los procesos que se sucitan ante el segundo hijo.

  • 13/06/2013 -- Amar con amor paternal Invitado: Maruja Cándano
  • La capacidad de amar de cada ser humano, en este caso del padre y la importancia que tiene descubrirla.

  • 11/06/2013 -- Preguntas de Radioescuchas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Un programa más de la serie de atención a preguntas de radioescuchas, el Lic. Gerardo Canseco y la Dra. Raquel Peisekovicius, con comentarios atinados y reflexivos atienden las inquietudes del auditorio de Excelencia Personal, brindando alternativas a las distintas problemáticas presentadas.

  • 05/06/2013 -- Consecuencias de la ausencia paterna Invitado: Elia Barnetche
  • A pesar de la creciente importancia que hoy se le reconoce a la presencia del padre en la formación integral de hijos e hijas, no se ha alcanzado la indispensable participación de papá en la familia, favoreciendo todo tipo de deficiencias en los hijos, incluyendo la pérdida de la autoestima y de la identidad sexual.

  • 21/05/2013 -- Los hijos mandan Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Aquí se analiza cómo los padres van perdiendo autoridad frente a sus hijos, toda vez que ceden a sus caprichos y evaden su papel educativo.

  • 07/05/2013 -- Crisis de autoridad en la familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • El inadecuado manejo de la Autoridad en el hogar, es uno de los más graves obstáculos para la convivencia y comunicación de valores y virtudees a los hijos. se señalan los principales errores de los padres en el ejercicio de su autoridad.

  • 02/05/2013 -- Amar Con Amor Maternal Invitado: Maruja Cándano
  • Amar con amor maternal es un amor espiritual, generoso y profundo, nunca debe ser autoritario, posesivo y sobreprotector. Una madre humanamente sana, ama a su hijo de una forma más completa, confía y perdona sin condiciones. Para que la mujer pueda tener este amor maternal, es muy importante la presencia del compañero que la apoye.

     

  • 23/04/2013 -- Madres solas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La realidad nacional habla de muchas familias que son encabezadas por la madre, hoy se hace un reconocimiento a su labor y también se brindan pistas concretas para desarrollar sus funciones adecuadamente.

  • 19/03/2013 -- Rebeldía en la adolescencia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • La preocupación de un gran número de personas por la rebeldía en la adolescencia, llevó a Excelencia Personal abordar este tema. Se señala que es un fenómeno natural y que es necesario vivir esta etapa para facilitar el proceso de creación de la personalidad de las personas. Se subraya que es en la adolescencia el momento en que el niño revisa todo lo que le han enseñado en casa, allí determina lo que le sirve y no, además de que es la etapa donde la mayor influencia es de los amigos.

  • 08/03/2013 -- Seis influencias negativas para la familia Invitado: José Manuel Manzano
  • En el marco de la celebración del día internacional de la mujer, hoy, la mesa de trabajo de Excelencia Personal con un enfoque claro, ameno y directo, nos señalan las seis influencias negativas para la familia, Se subraya el papel preponderante de la mujer en esas amenazas. Se destaca la necesidad de dejar de lado la mediocridad y se insta a hacer un uso decuado de la libertad.

  • 05/03/2013 -- Preguntas de radioescuchas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Programa dedicado a reponder preguntas y atender comentarios del auditorio de ese día y de temas anteriores relacionados con educación, pareja y familia.

  • 22/02/2013 -- La voz del auditorio 1 Invitado: José Manuel Manzano
  • Continuando con la abundante participación de radioescuchas en torno a temas de actualidad que afectan la vida e integración familiar, el Dr Manzano y el Lic. Canseco procuran resolver dudas e inquietudes.

  • 19/02/2013 -- Liderazgo en la Familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Ante un mundo de manipulación y de pérdida de valores el único remedio está en el liderazgo en la familia. Hoy el programa muestra cómo la comunicación, la organización, la armonía de pareja y el que los padres busquen ser un buen ejemplo, favorecen el liderazgo en la familia. Es una invitación a que los padres tomen conciencia de su responsabilidad. Y, ¿qué hacer si se es madre soltera?

  • 15/02/2013 -- Retomando la misión del padre Invitado: José Manuel Manzano
  • La figura paterna representa una parte fundamental en el desarrollo y personalidad de los seres humanos, por lo cual se debe fomentar su participación como formador de seres humanos de bien.

  • 06/02/2013 -- Manejo de los berrinches Invitado: Carmen Almazán
  • Reflexión de los berrinches como parte del desarrollo, como manejarlos y no reforzarlos, enseñando otras técnicas de comunicación en los niños.

  • 29/01/2013 -- Manejo de la verdad con los hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Hay etapas en las que es normal que los niños confundan verdad y fantasía. En este tema el ejemplo arrastra, por lo que es importante manejar la verdad y no enseñar a mentir.

  • 10/01/2013 -- Por amor a los hijos Invitado: Maruja Cándano
  • Hoy el programa nos invita a que demos lo mejor de nosotros mismos en un acto de amor y bondad por nuestros hijos. Nos recuerda que podemos sacar fuerza de la debilidad para unirnos en amor y esperanza.

  • 23/11/2012 -- El poder del padre 2 Invitado: José Manuel Manzano
  • Rol del padre en la formación de los hijos, segunda parte.

  • 22/11/2012 -- Estrategias para enfrentar la agresión en la familia Invitado: Deimos Aguilar
  • Efectos de la agresión en la familia, como evitarla, manejarla, detectarla y prevenirla.

  • 16/11/2012 -- El poder del padre 1 Invitado: José Manuel Manzano
  • Rol del padre en la formación de los hijos y como su actuar trasciende en la familia.

  • 23/10/2012 -- El divorcio y los hijos 2 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Continuamos con el tema del divorcio y los hijos donde se analizan las implicaciones del divorcio y cómo afecta a los hijos. Se ofrecen pistas concretas para afrintar de la mejor manera esta triste realidad.

  • 16/10/2012 -- El divorcio y los hijos 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Hoy se analizan las implicaciones del divorcio y cómo afecta a los hijos. Se promueve el bienestar común y se observa que si mantener una unión es más desgastante es mejor concluirla.

  • 09/10/2012 -- Familia funcional y disfuncional Invitado: Raquel Peisekovicius
  • El programa hoy nos presenta las diferencias y características de una familia funcional y una disfuncional. Nos brinda alternativas para hacer funcional a nuestras familias.

  • 26/09/2012 -- Próxima generación Invitado: César Solares
  • En el programa se analizan los factores que ayudarán a nuestros jóvenes a convertirse en une generación exitosa.

  • 25/09/2012 -- Hacia la familia funcional 2 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Continuamos brindando las bases para construir a una familia y hacerla funcional donde impere el amor y el repeto entre sus integrantes y donde la complementareidad seael principio del enriquecimiento personal.

  • 04/09/2012 -- El matrimonio no es para todos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Con base en su experiencia clínica, la Dra. Peisekovicius asegura que, contrariando la corriente popular que juzga negativa la solteria, sobre todo de la mujer, el matrimonio requiere no sólo amor y vocación, sino disfrute y compromiso en pareja y en relación con la adecuada ateción de los hijos.

  • 24/08/2012 -- Atención A Llamadas Invitado: José Manuel Manzano
  • 14/08/2012 -- Atendiendo llamadas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Respuestas a inquietudes de nuestros radioescuchas.

  • 31/07/2012 -- Atención de llamadas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 26/07/2012 -- Invasión o imposición de roles Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 22/06/2012 -- Lo que aporta el padre Invitado: José Manuel Manzano
  • Los padres necesitan ser conscientes de que lo primero que debe aportar el padre y la familia en sí a los hijos, es el sentido de pertenencia y éste se logra a través del principio de autoridad; es importante distinguir lo que es la sumisión a la obediencia: las únicas personas que se vuelven rebeldes son las que se sienten sometidas; cuando se ejerce la obediencia el chico tiene a individualizarse, no a revelarse.  ¿Cómo lograr el sentido de pertenencia? Dejando claras las jerarquías. El padre tiene una autoridad moral sobre sus hijos, cuando es ejemplo, cuando no pone prohibiciones sino límites protectores. Recordemos que: “quien, a un hijo consiente, engorda a una serpiente”. 

  • 21/06/2012 -- ¡Ser papá hoy! Invitado: Maruja Cándano
  • 15/06/2012 -- El pulso del radioescucha Invitado: José Manuel Manzano
  • 08/06/2012 -- Llamadas del auditorio Invitado: José Manuel Manzano
  • 23/05/2012 -- Riezgo De La Manipulación Invitado: Deimos Aguilar
  • 10/05/2012 -- Ser madre hoy Invitado: Maruja Cándano
  • 20/04/2012 -- Comunicacion con el auditorio Invitado: José Manuel Manzano
  • 14/03/2012 -- Desde el mundo infantil hasta el universo social Invitado: Deimos Aguilar
  • De niños, nuestro mundo es muy pequeño. En los padres está el que nos ubiquemos en el mundo en el que vivimos para responsabilizarnos de nuestros actos dentro de ese gran cosmos.

  • 13/03/2012 -- El Pulso Del Auditorio Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 28/02/2012 -- Importancia del afecto Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 17/02/2012 -- Comunicación con el auditorio y su sentir Invitado: José Manuel Manzano
  • 06/01/2012 -- Hacer Hijos Triunfadores Invitado: José Manuel Manzano
  • Un hijo forjará el carácter sin percibe claramente la autoridad de los padres. Con presencia de autoridad, los niños y jóvenes podrán resolver los problemas acertadamente. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y obrarán por impulsos con los consecuentes problemas de adaptación. Recomendación: Conferencia en DVD: La Familia: ¿Apoyo o Estorbo?

  • 26/10/2011 -- Técnicas y métodos de crianza Invitado: Deimos Aguilar
  • La crianza es preparar a los hijos para afrontar los retos de la vida cuando no podamos hacerlo por ellos. Análisis de las etapas del desarrollo y cómo intervenir en cada una de ellas para su educación. Recomendación: Libro; "Adolescencia Conflictiva" Lic. Gerardo Canseco H.

  • 31/08/2011 -- Pulso del auditorio 2 Invitado: Elia Barnetche
  • .

  • 24/08/2011 -- Pulso del auditorio 1 Invitado: Elia Barnetche
  • 22/08/2011 -- Atención de llamadas Invitado: Nelly Canseco
  • .

  • 19/08/2011 -- Acumuladores Invitado: José Manuel Manzano
  • Los "acumuladores" son personas que padecen un trastorno compulsivo que los lleva a "acumular" objetos inservibles en sus hogares de manera desordenada y excesiva. Se estima que alrededor de tres millones de personas de todas las edades atraviesan por este problema en el mundo.

  • 10/08/2011 -- Promueve la generatividad Invitado: Nelly Canseco
  • .

  • 19/07/2011 -- Cuando los hijos no obedecen Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Tips para guiar a los hijos hacía el camino de la obediencia. Los hijos que obedecen, tienen padres que ponen límites consistentes y ellos también ponen el ejemplo. (Cond. Nelly Canseco)

  • 30/06/2011 -- Llamadas del auditorio Invitado: Maruja Cándano
  • 29/06/2011 -- Pleito entre hermanos Invitado: Elia Barnetche
  • Los pleitos en la familia son naturales puesto que cada uno es diferente en la familia y se está afinando su personalidad. Lo difícil es manejar el conflicto y sacar para bien las diferencias de opiniones.

    Los hijos deben aprender a resolver los conflictos para evitar resentimientos o malas relaciones en un futuro.

    En la familia se debe aprender a manejar conflictos, perdonar, ceder, poner límites, aclarar sentimientos, conciliar.

  • 24/06/2011 -- ¿Sometimiento o disciplina? Invitado: José Manuel Manzano
  • Someter y educar no es lo mismo… Hoy, Excelencia Personal nos explica en qué consiste ayudar a otro a ser responsable y enseñarle disciplina sin necesidad de someterlo. 

    El sometimiento es igual a control, igual a violencia. Debemos educar a los hijos en libertad, con límites, amor y disciplina. Enseñar autocontrol a los hijos, sin hacer hijos sumisos.

    La disciplina educa, el sometimiento castra, la permisividad tampoco es el camino para educar.

  • 15/06/2011 -- Padre afirmante Invitado: Elia Barnetche
  • Debido al machismo en México se cree que el rol del padre es trabajar y ser proveedor, dejando de lado la convivencia familiar. Sin embargo, un “padre afirmante” es la estructura de una buena familia, brindando la posibilidad de tener una familia que se sienta más segura, más unida, e hijos que sepan a su vez ser padres. (Cond. Nelly Canseco)

  • 25/05/2011 -- Madres nutricias 2 Invitado: Elia Barnetche
  • .

  • 29/04/2011 -- Hacer hijos triunfadores Invitado: José Manuel Manzano
  • Un hijo forjará el carácter sin percibe claramente la autoridad de los padres. Con presencia de autoridad, los niños y jóvenes podrán resolver los problemas acertadamente. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y obrarán por impulsos con los consecuentes problemas de adaptación. Recomendación: Conferencia en DVD: La Familia: ¿Apoyo o Estorbo?

  • 25/04/2011 -- Festejando a los niños Invitado: Alejandro Navarrete
  • .

  • 19/04/2011 -- El valor y la fuerza de la fé Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 07/04/2011 -- De la dualidad a la unidad Invitado: Maruja Cándano
  • 08/03/2011 -- Voces de la Radio Invitado: Martha Yolanda Yáñez
  • 12/01/2011 -- Desprendimiento de los Hijos Invitado: Deimos Aguilar
  • La familia mexicana está confundida en cuanto al rol de la paternidad. La presencia de los padres no es indispensable en todos los aspectos de la vida del niño. La separación de los padres se da en cada etapa del desarrollo de los hijos. Por ejemplo, el primer desprendimiento inicia a los nueve meses. Te recomendamos escuchar el programa: El hijo único.

  • 06/01/2011 -- Reyes magos: Transmisión de valores en familia Invitado: Lourdes Ramirez
  • Los Reyes magos forman parte de una tradición mexicana, la cual podemos aprovechar para transmitir valores en las distintas generaciones.

  • 16/12/2010 -- El adulto infantilizado Invitado: Deimos Aguilar
  • Cuando en una familia hay un papá o mamá inmaduro, puede surgir un intercambio de roles o competencia padre-hijo, dificultando la educación de los hijos. Para que una persona pueda denominarse “adulto” se requieren tres aspectos: autonomía, autosuficiencia e independencia de los padres. Te recomendamos escuchar: Amor y Salud Emocional

  • 15/12/2010 -- Sanando las Relaciones Familiares Invitado: Elia Barnetche
  • .

  • 01/12/2010 -- Respuestas al Auditorio Invitado: Elia Barnetche
  • .

  • 30/11/2010 -- Respondiendo Llamadas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • .

  • 29/11/2010 -- Respondiendo Llamadas Invitado: Nelly Canseco
  • .

  • 24/11/2010 -- ¡Qué Pregunta o Dice el Auditorio? Invitado: Elia Barnetche
  • .

  • 09/11/2010 -- Respondiendo Llamadas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • .

  • 04/10/2010 -- Atención a Llamadas Invitado: Nelly Canseco
  • 09/09/2010 -- Comunicación desde la infancia Invitado: Lucía Lañado
  • La comunicación y como se de es un aspecto fundamental del crecimiento y desarrollo, y seguridad en los niños. Las especialistas en pedagogía y psicología que acompañan hoy el programa nos aclaran la importancia que tiene favorecer y trabajar en la comunicación entre padres e hijos, además de pistas para hacerla eficiente.

  • 06/09/2010 -- Hábitos para el regreso a clases Invitado: Nelly Canseco
  • La comunicación y como se de es un aspecto fundamental del crecimiento y desarrollo, y seguridad en los niños. Las especialistas en pedagogía y psicología que acompañan hoy el programa nos aclaran la importancia que tiene favorecer y trabajar en la comunicación entre padres e hijos, además de pistas para hacerla eficiente.

  • 03/09/2010 -- Parejas homosexuales y adopción Invitado: José Manuel Manzano
  • La sociedad ha puesto arquetipos femeninos y masculinos rígidos, que te pueden hacer dudar de tu sexo si no encajas en ellos, así te convences de algo que no eres. De acuerdo a la experiencia, la homosexualidad es una conducta adquirida. Dos hombres o dos mujeres –en el caso de la adopción- con características “sui generis”, van a ser el arquetipo cercano que va a influir en el niño adoptado. Te recomendamos escuchar el programa: Adopción por parejas homosexuales. Te recomendamos el libro ¿Destino o Libertad? Escrito por la Dra. Marilú Casas

  • 17/08/2010 -- Comunicacion con el auditorio 2 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 10/08/2010 -- Comunicacion con el auditorio 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 28/07/2010 -- Ingratitud o cobranza Invitado: Deimos Aguilar
  • En frecuentes ocasiones a los hijos se les olvida lo que los padres les dieron, son ingratos y buscan cobranza. Asimismo, los hijos suelen repetir las malas acciones de los padres, por lo que hay tener cuidado al educarlos. Lo más importante es el dar a los hijos sin esperar recibir algo (buenas calificaciones, logros) a cambio para yo sentirme bien como padre o madre. Te recomendamos escuchar el programa: Disciplina en el Hogar.

  • 13/07/2010 -- Respuestas al auditorio 2 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 06/07/2010 -- Respuestas al Auditorio 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • .

  • 18/06/2010 -- Misión del padre Invitado: José Manuel Manzano
  • Se habla mucho del vínculo con la madre, pero poco con el padre. Y aunque es muy necesario el vínculo materno, el no tener un padre cercano, necesariamente implica una carencia personal. El padre no solamente proporciona la sensación de seguridad, sino que es parte importante para la autoestima, desarrollo emocional e identidad sexual para los hijos e hijas.

  • 15/06/2010 -- Importancia del padre en la familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Interesante análisis social: casi la mitad de los hogares en México están dirigidos por una mujer. La figura paterna está poco presente en muchos casos, debido a la presencia de “supermujeres”.

  • 09/06/2010 -- La resiliencia en la excelencia personal Invitado: Deimos Aguilar
  • Una persona es resiliente cuando está convencida de sus logros y lucha personal, que además contagia a los demás y los hace triunfar. ¿Cómo se forma y se transforma la resiliencia desde la niñez hasta ser adulto?

  • 08/06/2010 -- Comunicacion con el auditorio Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 20/05/2010 -- La soledad en la adolescencia Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • Cuando un adolescente se siente solo puede ser por causa de problemas familiares, porque fue víctima de algo o alguien, o simplemente por la tecnología (computadora, IPod, juegos de video en casa o portátiles). Sin embargo, puede ser que un adolescente se aísle y/o se deprima, aunque no esté presente ninguna de las variables citadas. La causa de la soledad en un adolescente invariablemente es la falta de vínculos sólidos con la familia… la falta de sentido de pertenencia. Te recomendamos escuchar el programa: Escuchar mi voz Interior.

  • 14/05/2010 -- El auditorio opina 2 Invitado: José Manuel Manzano
  • 10/05/2010 -- Llamadas y respuestas del auditorio Invitado: Nelly Canseco
  • Programa dedicado a la atención de inquietudes del auditorio, específicamente en diversos aspectos de la salud y nutrición por parte de nuestra especialista Nelly Canseco. Se trata de brindar alternativas y prevenir enfermedades.

  • 07/05/2010 -- El auditorio opina 1 Invitado: José Manuel Manzano
  • 06/05/2010 -- Un día de las madres diferente Invitado: Elia Barnetche
  • La mayoría de las veces, como mamás nos ponemos por encima –jerárquicamente hablando- de los hijos, sin embargo, ellos nos han hecho madres y enseñado a ser madres, han hecho que tengamos una percepción de la vida diferente. Es importante que los hijos sepan lo que valoramos de ellos.

  • 05/05/2010 -- Madres funcionales Invitado: Deimos Aguilar
  • 23/04/2010 -- Personalidades tóxicas 2 (El mediocre) Invitado: José Manuel Manzano
  • 21/04/2010 -- Respuestas y opiniones del auditorio Invitado: Elia Barnetche
  • 15/04/2010 -- Comunicación con el auditorio Invitado: Elia Barnetche
  • 13/04/2010 -- Comunicación con el auditorio Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 09/04/2010 -- Comunicacion con el auditorio Invitado: José Manuel Manzano
  • 02/04/2010 -- Las siete palabras Invitado: José Manuel Manzano
  • 30/03/2010 -- Padres e hijos felices Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 29/03/2010 -- Comunicación con el auditorio Invitado: Nelly Canseco
  • Programa dedicado a la atención de sus inquietudes y preguntas que generalmente se enfocan los lunes a temas de salud, para ello hacemos esta emisión, esperando poder aclararles.

  • 26/03/2010 -- Llamadas del auditorio Invitado: José Manuel Manzano
  • 25/03/2010 -- Comunicación con el auditorio Invitado: Elia Barnetche
  • 24/02/2010 -- Disciplina en el hogar Invitado: Rita Reyes
  • La disciplina comienza desde que los hijos son pequeñitos, y significa darle los elementos que necesita para estructurarse y crecer con confianza, es decir, hasta dónde llegar y hasta dónde no. No se trata de faltar al respeto del niño o niña, y de ninguna manera lastimarle física ni emocionalmente, sino que la disciplina amorosa le va a dar seguridad en su vida. Te recomendamos escuchar el programa: Cómo hablar para que el Niño

  • 23/02/2010 -- Padres débiles,hijos tiranos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Ante los cambios socioeconómicos, hay una nueva generación de padres, de los cuales muchos no viven mejor su paternidad, sino que la viven con remordimiento y preocupación. Es preciso mantener el justo medio para no dar pie a la permisividad, ya que el amor mal entendido consiste en “dejar que el hijo haga lo que quiera”, en vez de “hacer lo que hay que hacer para que le vaya lo mejor posible”. Te recomendamos escuchar el programa: Ingratitud y Cobranza.

  • 29/01/2010 -- Miedos tóxicos Invitado: José Manuel Manzano
  • 26/01/2010 -- Formación de valores Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 08/01/2010 -- Apego tóxico Invitado: José Manuel Manzano
  • 31/12/2009 -- Los regalos de la vida Invitado: Maruja Cándano
  • .

  • 30/12/2009 -- Aprovechar las crisis Invitado: Deimos Aguilar
  • 18/12/2009 -- Insatisfacción tóxica Invitado: José Manuel Manzano
  • 10/12/2009 -- Por amor a los hijos Invitado: Maruja Cándano
  • 19/11/2009 -- Consultas y respuestas 2 Invitado: José Luis Pereznegrón
  • 17/11/2009 -- Asuntos esenciales en la codependencia 2 Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 12/11/2009 -- Consultas y respuestas 1 Invitado: José Luis Pereznegrón
  • 21/10/2009 -- Hábitos de sueño infantil Conduce: Gerardo Canseco
  • 09/10/2009 -- Los alimentos del alma 4 Invitado: José Manuel Manzano
  • 03/09/2009 -- Los roles en la familia disfuncional Invitado: Elia Barnetche
  • Se abordan los diversos roles (p. ej. el pacificador, el rebelde, el que se encierra en sí mismo, el papá o mamá, que no siempre es el padre o madre), que pueden asumir los miembros de una familia en situaciones concretas o de manera permanente ante la falta de equilibrio entre las acciones de cada unos de ellos, así como en sus relaciones interpersonales. Te recomendamos escuchar el programa: ¿Cómo superarse en pareja?

  • 20/08/2009 -- Diálogo con el auditorio Invitado: Elia Barnetche
  • 22/07/2009 -- ¡Cuidado con las Conductas Adictivas! 3 Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 09/07/2009 -- Sé Tú Mismo 2 Invitado: Maruja Cándano
  • 01/07/2009 -- ¡Cuidado con las Adicciones Emocionales! 1 Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 25/06/2009 -- Preguntas del auditorio Invitado: Maruja Cándano
  • 17/06/2009 -- Mi familia: ¿Disfuncional? Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 08/05/2009 -- Revisa tu vida y familia 4 Invitado: José Manuel Manzano
  • 01/05/2009 -- ¿Legalizar las drogas? Invitado: Juan Auping Brich
  • 17/04/2009 -- Revisa tu Vida y tu Conducta 2 Invitado: José Manuel Manzano
  • 01/04/2009 -- Las Riquezas Baratas Invitado: Gilberto Etienne
  • Ante el supercapitalismo y los problemas diarios, hay que enfocarse en las riquezas que están a tu disposición –riquezas “baratas”-, es decir, las cosas valiosas no económicamente hablando.

  • 03/03/2009 -- Relaciones con la Familia de Origen Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 27/02/2009 -- Decidir ante la crisis 2 Invitado: José Manuel Manzano
  • 20/02/2009 -- Decidir ante la crisis 1 Invitado: José Manuel Manzano
  • 11/02/2009 -- Ingredientes que revientan el diálogo Invitado: Gilberto Etienne
  • 15/01/2009 -- La función social de la comunicación 1 Invitado: Pedro Camacho
  • 12/01/2009 -- Fomentar la autovaloración Invitado: Nelly Canseco
  • La Autovaloración se desarrolla gracias a la formación, amor, límites y valoración de nuestras figuras, que son los padres.

  • 20/11/2008 -- ¿Tienen solución las ofensas familiares ? Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 02/09/2008 -- Calidad de vida en la infancia Invitado: Deimos Aguilar
  • .

  • 31/08/2008 -- Construye un mejor cerebro Invitado: Nelly Canseco
  • .

  • 14/08/2008 -- Importancia del contacto físico Invitado: Margarita Cabello
  • .

  • 30/06/2008 -- Papel y Misión del Padre Invitado: Margarita Cabello
  • 04/06/2008 -- Familia Disfuncional Invitado: Deimos Aguilar
  • 08/05/2008 -- Entrega y Compromiso Materno Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 06/05/2008 -- Comunicación Madre-Hija Invitado: Ma.Carmen Aguilar
  • 15/04/2008 -- Sin Esperar Algo a Cambio Invitado: César Solares
  • 28/03/2008 -- Adolescentes asertivos Invitado: José Manuel Manzano
  • 26/03/2008 -- ¿Quién educa a quién? Invitado: Gilberto Etienne
  • 07/02/2008 -- Depresión y familia Invitado: Elia Barnetche
  • 27/12/2007 -- ¡¡¡¡Qué poco padre!!!!! Invitado: Maricarmen Alva López
  • 08/11/2007 -- La familia : Luz para México Invitado: Jorge Amando Vázquez
  • 18/10/2007 -- Ámalos y déjalos ir Invitado: Maruja Cándano
  • 15/10/2007 -- Control remoto desde Perote,Veracruz Invitado: Nelly Canseco
  • 12/09/2007 -- Caricatura de madurez Invitado: Elia Barnetche
  • 11/09/2007 -- Prudencia : Característica del santo o del mediocre Invitado: Gilberto Etienne
  • 28/08/2007 -- El arte de amargarse la vida Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 30/07/2007 -- Atención de llamadas Invitado: Nelly Canseco
  • 23/07/2007 -- Dialogar con afecto Invitado: Nelly Canseco
  • 19/07/2007 -- Libres ¿para qué? Invitado: Maruja Cándano
  • 22/06/2007 -- Ausencia del padre Invitado: Gilberto Etienne
  • 21/06/2007 -- La bendición del padre Invitado: Maruja Cándano
  • 19/06/2007 -- Alto a la violencia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 18/06/2007 -- Desintoxicación Invitado: Nelly Canseco
  • 12/06/2007 -- La participación del padre en la vida del niño Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 07/06/2007 -- Vacío existencial en la adolescencia Invitado: Aída Del Río
  • 06/06/2007 -- Padres afectivos, padres efectivos Invitado: Emilio Vargas
  • 11/05/2007 -- Ingredientes que revientan el diálogo Invitado: Gilberto Etienne
  • 10/05/2007 -- Sanando la percepción sobre mi madre Invitado: Maruja Cándano
  • 18/04/2007 -- Lágrimas de los niños Invitado: Deimos Aguilar
  • 17/04/2007 -- Relaciones adictivas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 23/02/2007 -- La libertad es un trampolín Invitado: Gilberto Etienne
  • 16/02/2007 -- Amistad Invitado: Gilberto Etienne
  • 16/01/2007 -- Metas familiares Invitado: José Manuel Manzano
  • 28/12/2006 -- Recapitulando mi año Invitado: Maruja Cándano
  • 21/12/2006 -- Mensajeros de buenas noticias Invitado: Maruja Cándano
  • 15/12/2006 -- Las posadas : Crónicas y leyendas Invitado: Jermán Argueta
  • 13/12/2006 -- Tendencias del pensamiento negativo Invitado: Gilberto Etienne
  • 12/12/2006 -- Mitos sobre el perdón Invitado: José Manuel Manzano
  • 05/12/2006 -- Adviento : Sinónimo de alegría Invitado: Emilio Vargas
  • 30/11/2006 -- Deja de ser victima ¡pero ya! Invitado: Maruja Cándano
  • 22/11/2006 -- Adolescencia:¿Rebeldía o autoafirmación? Invitado: Aída Del Río
  • 21/11/2006 -- El noviazgo de la adolescencia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 16/11/2006 -- Las Fases del duelo Invitado: Maruja Cándano
  • 14/11/2006 -- Salud,sexualidad y adolescencia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 01/11/2006 -- Saber vivir Invitado: José Del Río
  • 26/10/2006 -- El diálogo afectivo Invitado: Gilberto Etienne
  • 20/10/2006 -- ¿Planeas el futuro de tus hijos? Invitado: Elia Barnetche
  • 10/10/2006 -- El arte de amargarse la vida Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 26/09/2006 -- El arte de amargarse la vida Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 13/09/2006 -- Para ser hijo Invitado: José Manuel Manzano
  • 30/08/2006 -- Para ser padre 2 Invitado: José Manuel Manzano
  • 23/08/2006 -- Para ser padre 1 Invitado: José Manuel Manzano
  • 28/07/2006 -- Coaching familiar Invitado: Pepe Del Río
  • 24/07/2006 -- Respuestas al auditorio 3 Invitado: Nelly Canseco
  • 17/07/2006 -- Respuestas al auditorio 2 Invitado: Nelly Canseco
  • 10/07/2006 -- Respuestas al auditorio 1 Invitado: Nelly Canseco
  • 20/06/2006 -- Conciliar o salirse con la suya Invitado: Aída Del Río
  • 13/06/2006 -- Fórmalos para el siglo XXI Invitado: Yolanda Urquiza
  • 11/05/2006 -- Mi mamá me mima Invitado: Gilberto Etienne
  • El programa de hoy nos invita a reflexionar que cuando una madre mima los hijos genera codependencia en el hijo y en ella. Se menciona las características de la mamá que mima: es posesiva, controladora, celosa, irrespetuosa, manipuladora, iracunda. Se señala también los sentimientos que se generan en un hijo o hija mimados o atados: rebeldía, coraje, culpa, resentimiento, confusión. Se menciona que hacer para romper con la codependencia entre madres e hijos.

  • 16/03/2006 -- Límites no barreras Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 06/03/2006 -- Comunicación en la familia Invitado: Nelly Canseco
  • 24/02/2006 -- El Regalo Y El Reclamo Invitado: Eduardo Garza Cuéllar
  • 20/02/2006 -- El Lenguaje Del Cariño Invitado: Nelly Canseco
  • 07/02/2006 -- Conflicto Generacional Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 24/01/2006 -- 8 Factores Que Hacen De Un Menor Un Adicto En Potencia II Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 17/01/2006 -- 8 Factores Que Hacen De Un Menor Un Adicto En Potencia I Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 29/12/2005 -- Las dinámicas de la celebración Invitado: Maruja Cándano
  • 19/12/2005 -- Cómo escoger guarderias Invitado: Nelly Canseco
  • 30/11/2005 -- Sobriedad:Vacuna anti-drogas Invitado: José Antonio Elizondo
  • 10/11/2005 -- Consecuencia de no expresar las emociones Invitado: Guadalupe santos
  • 06/09/2005 -- Cuidado con los juniors Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 30/08/2005 -- Aprende a convivir con tus hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 10/08/2005 -- Mala Comunicación con los hijos Invitado: Elia Barnetche
  • 14/07/2005 -- Qué hacer en el verano Invitado: Miguel Herrera
  • 30/06/2005 -- Mejor actuar que quejar Invitado: Olivia Sánchez
  • 16/06/2005 -- Ser padre Invitado: Maruja Cándano
  • 13/06/2005 -- Enuresis Invitado: Nelly Canseco
  • 19/05/2005 -- Hijos triunfadores,pedagógia de los valores Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 15/02/2005 -- Relación Con La Familia De Origen Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Relación de la pareja con la famila de origen para darle su lugar a cada persona con madurez.

    Los tres primeros años de la pareja son de adaptación son el fundamento para acoplarse el uno con el otro y establecer las reglas que deben seguir.

  • 10/02/2005 -- Rivalidad entre hermanos Invitado: Aída Del Río
  • La rivalidad entre hermanos, puede llegar a romper la dinámica familiar aunque es normal, debemos tener encuentra cómo perciben los hijos en amor que les brindamos.

    Muchos conflictos se dan por situaciones no resueltas y por situaciones no conscientes por parte de los padres o los hijos, recordemos que la familia es el ámbito ideal para aprender a vivir. 

  • 25/01/2005 -- Una nueva forma de educar a los hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Los profesionales de las ciencias sociales creen que los problemas de los niños de hoy se explican por los cambios complejos que han producido en la sociedad en los últimos años, como la influencia penetrante y negativa de la televisión, aumento del porcentaje de divorcios, falta de respeto y el tiempo reducido de convivencia de los padres con los hijos.

     

  • 14/01/2005 -- Talleres de integración familiar Invitado: Rosalba santos
  • El DIF de la Delegación Benito Juarez propone talleres para  procurar brindar a las familias, adultos mayores, parejas, padres de familia un análisis para la reflexión  de sus problemáticas y preocupaciones mediante un trabajo activo y dinámico por medio de sus experiencias y de los profesionales en psicología  se atiende la problemática particular.

  • 07/01/2005 -- Comedores compulsivos Invitado: VARIOS ........
  • Creer que todo se  pueden ocultar, mitigar o apagar por medio de la comida como: el éxito, fracaso, emociones adversas, problemas económicos, para después tener un sentimiento de verguenza, culpa y ansiedad creando un círculo vicioso.

    Los modelos en los medios de comunicación te exigen tener ciertas proporciones subiendo el porcentaje de trastornos alimenticios.

     

     

     

     

     

  • 06/01/2005 -- El dios de los Reyes Magos Invitado: Maruja Cándano
  • Tendemos a convertirnos en el dios en el que creemos.

    Los Magos son seres de colaboración mutua, comparten lo que descubren.

    El Dios de los Magos es el dios de una vivencia y una experiencia.

    La dinámica del universo es la atracción y el encanto, es el amor del universo, que significa hacer lo que te gusta, lo que te hace feliz, lo que quieres, lo que te realiza

     

  • 16/11/2004 -- Los secretos de las familias cerradas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 22/09/2004 -- Unión e independencia en la familia Invitado: Juan Auping Brich
  • 17/08/2004 -- Relación entre padres e hijos Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 08/07/2004 -- Comunica lo mejor de ti Invitado: Maruja Cándano
  • 22/06/2004 -- Atención de llamadas del publico Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 18/05/2004 -- Adolescencia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 30/03/2004 -- Concepto y misión de la familia Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 22/03/2004 -- Adolescentes 2 Invitado: Nelly Canseco
  • 15/03/2004 -- Adolescentes 1 Invitado: Nelly Canseco
  • 09/03/2004 -- Dignidad de la mujer Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 03/03/2004 -- La moral Invitado: Elia Barnetche
  • 27/02/2004 -- Elige ser libre Invitado: Pepe Del Río
  • 02/01/2004 -- Factores de riesgo de adicciones 2 Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 28/11/2003 -- Adolescencia conflictiva 2 Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 21/11/2003 -- Adolescencia conflictiva 1 Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 30/10/2003 -- Comunicandose con su pareja Invitado: Gilberto Etienne
  • 28/10/2003 -- El reto educativo de las madres soltera Invitado: Lic.Gerardo Canseco
  • 17/10/2003 -- Comunicación efectiva eficaz Invitado: Alejandro Herrera
  • 16/09/2003 -- Preguntas y respuestas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 09/09/2003 -- Atención de llamadas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 03/09/2003 -- Familias reconstruidas Invitado: Guadalupe santos
  • 26/08/2003 -- Tú y Tú constelación familiar Invitado: Carola Didush
  • 19/08/2003 -- Hacia dónde va la familia 2 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 12/08/2003 -- Hacia dónde va la familia 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 05/08/2003 -- Atención De Llamadas del Publico Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 13/06/2003 -- Presencia y ausencia del padre Invitado: Maricarmen Gonzalez
  • 30/05/2003 -- Cuando callar es pecado Invitado: Gilberto Etienne
  • 20/05/2003 -- La diferencia de edades en la pareja Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 06/05/2003 -- El hijo adoptado 2 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 29/04/2003 -- El hijo adoptado 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 24/04/2003 -- Retomando los valores personales en la pareja 6 Invitado: Emilia Kanán
  • 10/04/2003 -- Retomando los valores personales en la pareja 5 Invitado: Emilia Kanán
  • 03/04/2003 -- Retomando los valores personales en la pareja 4 Invitado: Emilia Kanán
  • 03/01/2003 -- Propósitos de familia Invitado: Alfonso Muñoz
  • 02/01/2003 -- Ser responsable Invitado: Emilia Kanán
  • 22/11/2002 -- Comunicación en la pareja Invitado: Maricarmen Gonzalez
  • 22/10/2002 -- Dime qué hijo eres y te diré qué padre tienes Invitado: Alfonso Muñoz
  • 18/10/2002 -- Control Remoto desde torreón 2 Invitado: Invitados Locales
  • 17/10/2002 -- Control Remoto desde torreón 1 Invitado: Invitados Locales
  • 18/09/2002 -- Liderazgo familiar 2 Invitado: Pepe Del Río
  • 11/09/2002 -- Liderazgo familiar 1 Invitado: Pepe Del Río
  • 09/09/2002 -- Control remoto desde Chihuahua Invitado: Invitados Locales
  • 08/08/2002 -- La mujer y familia de hoy Invitado: Aida Del Rio
  • 18/07/2002 -- Mentiras privadas 15 Invitado: Emilia Kanán
  • 11/07/2002 -- Mentiras privadas 14 Invitado: Emilia Kanán
  • 04/07/2002 -- Mentiras privadas 13 Invitado: Emilia Kanán
  • 03/06/2002 -- El ciclo vital de la familia 6 Invitado: Nelly Canseco
  • 06/05/2002 -- El ciclo vital de la familia 3 Invitado: Nelly Canseco
  • 03/05/2002 -- Sueño de una noche de verano Invitado: Chucho Casab
  • 20/10/1998 -- Familias Patriarcales Invitado: Yolanda Contreras
  • 13/10/1998 -- Familias Matriarcales Invitado: Yolanda Contreras
  • 22/09/1998 -- La familia frente a la crisis 2 Invitado: Yolanda Contreras
  • 04/09/1998 -- Las Adicciones y su cura Invitado: William Hitt
  • 26/08/1998 -- Favoreciendo la maduracíon del niño Invitado: Elia Barnetche
  • 10/08/1998 -- Mejorando las relaciones entre padres e hijos Invitado: Lic. Gerardo Canseco (solo)
  • 05/08/1998 -- Mi hijo se droga ¿Que hago? Invitado: Alma Hernandez
  • 22/07/1998 -- El valor de la mujer en la familia Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 17/07/1998 -- Cómo ayudar a nuestros hijos a construir un mundo positivo en la estructura Invitado: Padre Chinchachoma
  • 13/07/1998 -- Las Preguntas mas frecuentes sobre las drogas Invitado: Luis Castañeda
  • 10/07/1998 -- La Angustia de los adolescentes Invitado: Padre Chinchachoma
  • 25/11/1997 -- Acompañar al adolescente en sus temores Invitado: Yolanda Contreras
  • 24/11/1997 -- Suicidio Juvenil Invitado: Jessica Wolf
  • 22/10/1997 -- Noticiarios y Aperturas Invitado: Pedro Camacho
  • 04/09/1997 -- Los abuelos Invitado: Jose antonio Lopez
  • 01/09/1997 -- Reglas familiares Invitado: Maria del Carmen Franco
  • 15/08/1997 -- Disfruta tus habilidades Invitado: Isauro Blanco
  • 05/08/1997 -- Los 10 errores que cometen las recíen casadas 2 Invitado: Yolanda Contreras
  • 23/07/1997 -- El desapego Invitado: Elia Barnetche
  • 21/07/1997 -- Cursos,Conferencias Invitado: Isauro Blanco
  • 22/01/1997 -- Diálogo al escuchar Invitado: Padre Chinchachoma
  • Toda la juventud tiene que superar esa crisis de materialismo, negatividad, crisis de valores que hace obsoleto lo demás sin embargo lo centra, este valor es el de la persona humana.

    La terrible sensación de desamor, rechazo y abandono debe sanarse sin aumentarlo ni negarlo, el ser humano es débil, cambiante, pero ante esas situaciones  se debe ser objetivo no todo es negativo, se debe asumir el sufrimiento para llegar a la paz y desarrollar una mentalidad distinta de donde se está viviendo.

  • 12/11/1996 -- Comunicación:Lucha de poder dentro del matrimonio Invitado: Yolanda Contreras
  • La comunicación puede lograr que una relación de pareja sea positiva o que se estanque la relación dependiendo en cómo se expresen los sentimientos y necesidades de los cónyuges.

    Vivimos en un mundo de mucha competencia en lo que se distingue preparación y capacidad, causando la lucha por el poder en una relación en la cual no se llegan a acuerdos, siendo impositivo, haciendo criticas.

     

     

  • 21/10/1996 -- Las 4 grandes mentiras de los medios de comunicación y la familia Invitado: Patricia monte lobo
  • Se está cambiando la mentalidad de la gente, al imponerle valores mediante los medios de comunicación. Cuatro falsas mentiras son: 

    1. Los medios sólo son entretenimiento, su influencia es insignificante

    2. Los medios sólo reflejan la realidad

    3. Los medios le dan al público lo que pida

    4. Si no te gusta apágale

     

  • 15/10/1996 -- La autoridad Invitado: Rodrigo Olivera
  • La autoridad es un eje  porque los hombres estamos sujetos a un orden si no el universo sería un caos. 

    El ejercicio de la autoridad en la familia  se debe encontrar el justo medio, para evitar caer en la manipulación,abuso de autoridad,atropello, sobre protección de sus hijos. 

    Si en la familia no se sabe utilizar la autoridad no tendremos  buenos ciudadanos respetuosos y dignos. La autoridad es para servir al otro no para servirse de ello con sentido de  amor y de servicio.

  • 30/09/1996 -- Adolescencia conflictiva Invitado: Rodrigo Olivera
  • El aumento de consumo de drogas y alcohol, suicidio,  se da en la adolescencia, estas fallas se dan por la falta de la importancia de saber a vivir, la carencia de valores, la educación moral a nuestros jóvenes.

    Se debe hacer que el adolescente saque su potencial humano en busca de valores trascendentes humanos y religiosos que lo ayuden a ser mejor hombre o mejor mujer.

     

  • 05/07/1996 -- Control o manipulación por enfermedad Invitado: Elia Barnetche
  • La enfermedad puede ser usada para controlar lo externo y nace de la imposibilidad de controlar lo interno; demostrando una inseguridad de lo que sienten, de lo que tienen, de lo que piensan.

    Si el manipulador a través de la enfermedad no controla, se siente inseguro, sus impulsos no están bien controlados, su poder mental es afectado por enfermedades  al imponer su angustia sobre la vida de los demás.

  • 29/04/1996 -- Niños Olvidados Invitado: Padre Chinchachoma
  • 19/04/1996 -- Virtudes Invitado: Jesús Galera
  • Las virtudes surgen para dar apoyo a los valores. Los valores son aquellas evaluaciones que hace el ser humano de su entorno.

    La carencia de valores crea una confusión al perder el sentido de vida, los valores nos ayudan a tener respeto por la naturaleza.

     

  • 26/08/1994 -- La Familia y la problemática de la familia Invitado: Salvador Toruño
  • 23/08/1994 -- Preliminares Invitado: Yolanda Contreras
  • 04/05/1994 -- El dolor y la alegría en la familia Invitado: Consuelo Mestre
  • 20/04/1994 -- La amistad en la familia Invitado: Consuelo Mestre
  • 21/03/1994 -- Levantar puentes no barreras Invitado: Martha Lucia Chavez
  • 06/01/1994 -- No sucumbas al nerviosismo Invitado: Marilu Casas
  • 14/06/1990 -- Las canciones 1 Invitado: David Fragoso
  • 11/10/1988 -- Comunicación Invitado: Padre Chinchachoma
  • En esta época de la comunicación resulta raro que tengamos que platicar de algo que se daba sencilla y natural.  

    La verdadera comunicación es buscar la realidad del otro ser tal como es, es el amor, se comunica el entendimiento, el corazón, las cualidades que florecen.

     

    (Fallas de origen)

     

     

Registrate Y recibe muchos beneficios ...
Lee Más sobre los temas de este programa ...
Comparte Este programa con los que más quieres ...
Escucha Grupo Radio Centro en vivo ahora ...
Grupo Radio Centro Visita su sitio ...

Ingreso

Ingresa para acceder a tus contenidos.

Olvide mi contraseña                     Registro