-
-
Trastorno por Déficit de Atención
-
Estos programas exponen desde el punto de vista de los especialistas, lo que es realidad o fantasía respecto al DDA. Cuantos niños han sido diagnosticados sin un fundamento médico que respalde dicho diagnóstico. Las alternativas expuestas en esta serie de programas pueden darnos otra perspectiva en este tema
-
Programas de la serie:
- 08/07/2013 -- Realidades del TDA Invitado: Nelly Canseco
-
Siendo el TDA (trastorno de déficit de atención) un trastorno de nuestra época, ¿será real o creado? Hoy hablaremos de las implicaciones para la industria farmacéutica y los testimonios de quienes dieron nombre a este trastorno.
- 01/07/2013 -- TDA en adultos Invitado: Nelly Canseco
-
¿Existe el TDA en adultos? Conoce qué es, causas y tratamientos para prevenirlo a tiempo.
- 08/02/2010 -- Mitos y realidades del Omega Invitado: Nelly Canseco
-
Cuando se habla de vitaminas y nutrientes como es el OMEGA, hay mucha información que resulta contradictoria, aquí se aclaran los avances científicos y la información errónea al respecto.
- 26/01/2009 -- Mejora el rendimiento escolar Invitado: Nelly Canseco
-
Además de los retos que enfrentamos en México en materia de Educación, hay aspectos que podemos cambiar para mejorar el desarrollo y aprendizaje de los niños. En este programa planteamos cuales son algunos a destacar.
- 29/09/2008 -- Déficit de atención y nutrición Invitado: Nelly Canseco
-
El trastorno por déficit de atención es actualmente diagnosticado muchas veces sin fundamentos ni estudios clínicos. por ello se habla de la investigación científica y en la práctica nutricional se ha podido comprobar el beneficio de llevar una dieta sana, cambiar la alimentación y se logran también cambios en la conducta.
- 10/08/2015 -- Mitos y realidades del DDA Invitado: Nelly Canseco
-
Conoce las alternativas para tratar este trastorno, la especialista en Psicologìa y Nutrición, nos da en da algunas técnicas para mejorar la atención y memoria. Se señala que el Déficit de Atención, es un trastorno que afecta principalmente la capacidad del individuo (niños, adolescentes y/o adultos) para regular la atención, las acciones y la conducta. Se dan recomendaciones para prevenirlo y alternativas para mejorar la conducta.